El líder del movimiento, que se califica como opositor a Hamás, afirmó, preguntado por si se coordinan con el Ejército israelí en sus operaciones en Gaza, que "por supuesto, siempre que el objetivo sea apoyar y respaldar, nada más".
"Cuando nos dirigimos a una misión, ellos (el Ejército israelí) solo están informados, nada más. Pero el trabajo militar lo realizamos nosotros", añadió Abu Shabab, acusado por Hamás, ONG y medios internacionales de saquear camiones con ayuda humanitaria mientras supuestamente las fuerzas israelíes no intervenían.
"Estamos presentes en una zona bajo control total del Ejército israelí", afirmó el líder, y aseguró que se mueven "con bastante libertad" en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y controlada por el Ejército israelí, mientras que en zonas como Jan Younis, que queda algo más al norte y aún bajo la influencia de Hamás, sus movimientos son más cautelosos.
Reconoció también que cuentan con apoyo logístico y material de varias fuentes, aunque prefirió no revelar detalles específicos.
En la entrevista, Abu Shabab afirmó que su grupo está formado por jóvenes palestinos que han asumido la misión de enfrentar "la corrupción y la injusticia", según ellos perpetradas por Hamás.
Se definió como una fuerza popular creada para "liberar al pueblo de la opresión y la tiranía", dispuestos a hacer "sacrificios y sangre" para lograrlo.
Respecto a la relación con Hamás, Abu Shabab aseguró que su lucha no cesará incluso si se establece una tregua o un alto el fuego.
"No vinculamos nuestras acciones a una tregua. Eso es asunto de ellos con el Estado de Israel. Nosotros seguimos con nuestro trabajo sin importar el precio ni la sangre que cueste", declaró.
Y añadió: "Nuestro proyecto es uno solo: eliminar a sus comandos, dondequiera que estén y dondequiera que se encuentren".
El Ministerio del Interior de Gaza, controlado por Hamás, ordenó el pasado miércoles a Abu Shabab que se rindiera y compareciera ante un tribunal acusado de traición, dándole un plazo de diez días para hacerlo.
El pasado junio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció que su gobierno armó a clanes armados en la Franja de Gaza enfrentados con Hamás, después de que un opositor y exministro le acusara de ello, aunque no detalló de qué grupos se trataba.
"Movilizamos clanes en Gaza rivales de Hamás. ¿Qué tiene de malo?" afirmó Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta de X. "Es solo bueno. Salva vidas de los soldados".