“La empresa Healthy Grains había registrado 56 marcas de semillas de cannabis. Todas estas semillas tienen un propietario, un dueño, y se supone que una persona no puede estar registrando marcas de terceros. Entonces, entendemos que la Dinapi, de oficio, no debería aceptar esos registros. Esos registros pueden recibir alguna observación por lo menos hasta el 18 de setiembre”, sostuvo Fischer en conversación con ABC este martes.
Este hecho, explicó, puede generar un conflicto jurídico en torno a estas marcas. Añadió que Dinapi debió haber actuado de oficio en este caso. “Suponemos que si (Dinapi) aceptó el registro posiblemente los conceda. No sabemos qué pasa. La objeción es por parte de terceros. Ellos debieron haberlo hecho de oficio; se supone que Paraguay tiene convenios internacionales firmados con el registro de marca”, añadió.
Tema relacionado: Ejecutivo vetó la ley de despenalización del cultivo de marihuana medicinal
Sobre quiénes están con la iniciativa de este registro, indicó que se trata de un empresario llamado Marcelo Dent, pero que no sabe quiénes están detrás de él. “Supongo que han de ser personas muy importantes, porque pasaron por encima de decretos y otras resoluciones”, refirió.
Fischer dijo además que una de las empresas que es realmente dueña de algunas marcas, llamada Hemp It, expresó su disconformidad con este presunto intento de usurpación. “La empresa francesa Hemp It fue la que está muy molesta”, concluyó.
Lea más: Lamentan que producción del cannabis medicinal solo favorezca a laboratorios
Esta situación se da luego de que el Poder Ejecutivo haya vetado el proyecto de ley N° 6.602/2020, mediante el cual se establece la despenalización del cultivo del cannabis para uso terapéutico, una medida que fue reprochada por parte de la ciudadanía y en especial por la organización “Mamá Cultiva”, que busca el cultivo y consumo casero del aceite de cannabis para tratamientos médicos.