El referido monto desembolsado de enero a abril representa un aumento de G. 164.000 millones (US$ 23,5 millones), que equivale a 14,4%, con respecto a lo abonado en el mismo periodo del año pasado, cuando estos compromisos alcanzaron poco más de G. 1,1 billones (US$ 164 millones).
Lea más: Hay 59 préstamos en ejecución por más de US$ 4.794 millones
Los pagos fueron en concepto de los intereses aplicados a la deuda pública en bonos internos, externos y por los préstamos obtenidos de los organismos financieros multilaterales, indica Hacienda.
El informe de la cartera señala que del total abonado los intereses de la deuda externa representaron G. 1,1 billones (US$ 169 millones) y de la deuda interna G. 130.400 millones (US$ 18,6 millones).
Deuda Administración Central
La deuda pública de la Administración Central al mes de marzo (último dato divulgado por Hacienda) asciende a US$ 12.473,6 millones, lo que equivale al 31,1% del producto interno bruto (PIB).
La Administración Central incluye al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, con sus respectivas entidades que lo componen; además de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
Lea más: Hacienda busca una tasa de interés más barata para financiar el presupuesto
Los montos que se destinan al pago de los intereses crecen, principalmente luego de los préstamos obtenidos en 2019 para reactivar la economía y en 2020 para hacer frente a la pandemia por covid-19, en este último caso para fortalecer el sistema de salud, pagar salarios, jubilaciones, pensiones y subsidios, entre otros.
Deuda pública total
Si a la Administración Central le sumamos los compromisos asumidos por las Entidades Descentralizadas (empresas públicas, entidades financieras oficiales, de seguridad social, entes autárquicos y otros), la deuda pública total a marzo asciende a US$ 14.060,8 millones, lo que equivale al 33,3% del PIB.
Lea más: La deuda pública asciende a US$ 14.060 millones
En este contexto, el nivel de endeudamiento del país aumentó US$ 429,5 millones en los tres primeros meses con respecto al saldo registrado al final del año pasado, cuando el monto total ascendió a US$ 13.631,3 millones y representaba en aquel entonces 33,8% del PIB.