San Bernardino es una ciudad comercial con una importante concurrencia, pero con numerosos problemas como la falta de una ambulancia. Desde hace tres semanas en la ciudad no cuentan con el móvil de emergencias para trasladar a los enfermos. Mientras tanto, para casos de urgencia, se recurre a las ambulancias de centros de salud de localidades cercanas, como Caacupé, Tobatí y Altos.
El concejal Wilfrido Villanueva (ANR), encargado de gestionar el arreglo de la ambulancia, manifestó que tras varios días de espera ya tendrían el móvil de vuelta en el Centro de Salud.
Explicó que en San Ber se cuenta con dos ambulancias, una que fue donada por una empresa privada y el otro vehículo que donó la municipalidad local. La primera ambulancia está descompuesta por causa de un accidente que se tuvo hace unos meses y el otro vehículo tiene problemas graves con el motor.
Villanueva mencionó que lamentablemente tuvieron mala suerte y justo los dos móviles tuvieron problemas al mismo tiempo, pero aseguró que de igual manera paliaron correctamente la situación con la ayuda de los hospitales de las ciudades aledañas. “Los hospitales cercanos se turnan para ayudarnos ayer teníamos el móvil de Tobatí y hoy de Caacupé”, indicó.
Resaltó que estiman que la ambulancia estaría de vuelta mañana viernes para la noche, según lo que les mencionaron los mecánicos de Asunción. El arreglo del móvil tendrá una inversión de G. 30.000.000 que se pagarán con fondos de la Municipalidad de San Bernardino.
Consultamos a Villanueva por qué primeramente dijeron que la reparación les costaría G. 20.000.000 y ahora el monto es mayor y respondió que cuando los problemas son en el motor arreglarlo les sale mucho más caro.
“Conversamos con el intendente y coincidimos en que el gasto debe ser cubierto el 100% por la municipalidad y así será”, afirmó.
Lea más: Centro de Salud de San Bernardino está sin ambulancia desde hace dos semanas
La obligación de la municipalidad es cubrir los gastos de la ambulancia
De la crítica situación se ocupa el Consejo Local de Salud (CLS), que está encabezado por el intendente Emigdio Ruiz Díaz (colorado cartista), que recibe del Ministerio de Hacienda G. 23.000.000 mensuales, que provienen del llamado Fondo de Equidad.
El Centro Local de Salud debe contar con el 5% de los ingresos anuales de la municipalidad, pudiendo recibir aportes de la Gobernación y de la comunidad, entre otros, para así poder pagar al personal de blanco y adquirir no solo medicamentos, equipos y artículos de limpieza, sino también combustible para el traslado de los pacientes. Todo esto bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que también le transfiere dinero.
Ante esta situación el jefe comunal fue muy cuestionado por los lugareños, porque en un principio se hablaba de que se pagaría el arreglo del móvil con todos los fondos de equidad, pero ahora aseguran que se solucionará el inconveniente con el dinero de la municipalidad local.
Al respecto, llamamos al intendente Emigdio Ruiz Díaz, pero no atendió nuestras llamadas. Estamos abiertos si desea referirse al caso.
Lea más: Reparación de la ambulancia del Centro de Salud de San Bernardino costaría Gs. 20 millones