Cargando...
El superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo, se refirió a la crítica situación del sistema sanitario, luego de que un bebé falleciera tras no recibir atención en una unidad de terapia intensiva en Villarrica. El pequeño tuvo que ser trasladado de urgencia a Asunción, donde finalmente perdió la vida.
Melgarejo fue tajante en su diagnóstico: “El sistema de salud en sí ya está agotado”. Enfatizó que Paraguay invierte muy poco en salud pública y que la falta de recursos es evidente en todo el país.
Lea más: UTI Neonatal de Villarrica: un sacrificio forzado para sacudir el sistema de salud
Déficit de infraestructura y profesionales
El superintendente explicó que para habilitar unidades de cuidados intensivos no basta con disponer de camas y equipamientos. “Se necesita infraestructura, insumos y, sobre todo, recursos humanos capacitados”, subrayó.
Señaló que el país carece de especialistas en áreas clave, como neonatología, mientras que las universidades siguen formando profesionales en sectores que ya están saturados.
Para él, esta situación debe resolverse con una política de Estado que priorice la formación en especialidades críticas para la salud pública.
“Estamos errando, posiblemente en el diagnóstico, pero también en el tratamiento del problema”, afirmó.
Corrupción y mala administración de recursos
Melgarejo también hizo referencia a la corrupción dentro del sistema de salud. Destacó que los recursos médicos no son bien utilizados, algunos se dilapidan y otros se roban.
Lea más: Carta abierta a Peña: médicos denuncian falta de insumos en terapia neonatal tras muerte de bebé
“La clase médica tampoco escapa de la secuencia delincuencial social”, sostuvo. Agregó que en Paraguay existen ingenieros, arquitectos, policías y militares involucrados en actividades ilícitas, y el ámbito sanitario no es la excepción.
Hizo un llamado a los profesionales de la salud para que denuncien las irregularidades dentro del sistema. Para el superintendente, el cambio solo será posible si los actores políticos se ponen de acuerdo y trabajan en la construcción de un nuevo sistema de salud.
“No va a ser perfecto, pero nos ayudará a que la situación sea más llevadera”, expresó.