Sanatorio contará con centro de trasplantes

El Centro Médico La Costa será habilitado como Centro de Trasplantes este viernes, lo que significa que en dicho local se podrán realizar trasplantes de corazón, córnea y de riñones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El director médico del Centro Médico La Costa, Sebastián Ávila, dijo a ABC Color que la institución recibirá el viernes, a las 12:30, la habilitación que otorga el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Señaló que esta habilitación, que en principio es de la infraestructura del hospital, permitirá a La Costa realizar trasplantes de corazón, córnea o de riñón.

Señaló que para las operaciones complejas como el corazón y los riñones, cuentan con un equipo médico de siete profesionales para cada órgano. Para córnea, un equipo de cuatro profesionales se encargará de las intervenciones.

“Es abierto para la comunidad, no solo para asegurados”, señaló Ávila.

El director del INAT, Hugo Espinoza señaló que La Costa será una unidad abierta para trasplantes de diferentes tipos. Indicó que actualmente, lo que se otorgará al citado centro médico es la habilitación de la infraestructura.

Queda pendiente la firma de un convenio a través del cual se habilita también al grupo de médicos para cada uno de los trasplantes y la firma de un convenio el cual permitirá que los costos de las diferentes intervenciones sean el mismo en todo el país.

Actualmente, una intervención en un hospital público no tiene ningún costo para los pacientes así como los medicamentos para los trasplantados que corren por cuenta del INAT.

“El INAT tiene convenios con dos instituciones privadas que son el Centro Médico Bautista para trasplantes cardíacos y renales, y con la Fundación Sanatorio Adventista para los trasplantes renales. Los de córneas se pueden hacer en la Fundación Visión y la Fundación Oca Delvalle”, expresó a ABC Color.

Espinoza explicó que una vez que se firme el convenio con La Costa, el costo del trasplante será igual en dicho lugar. Aclaró que la habilitación que se otorgará al centro médico es para que las operaciones se puedan hacer tanto a asegurados como a personas sin seguro privado.

“Un trasplante cuesta lo mismo en el Bautista, en el Adventista y eventualmente en La Costa, cuando firmemos el convenio. Si por alguna razón ese monto pre establecido supera lo previsto, entonces estas instituciones toman el compromiso social de solventar ese exceso que pudiera ocasionarse en ese ámbito, son importantes los convenios porque reflejan la confianza hacia nosotros”, sostuvo.

La Costa ya puede realizar trasplante de córnea y renales en su sede no así los cardíacos, ya que aún falta confirmar el equipo médico para esta especialidad.

Espinoza especificó además que cuando surge un paciente que necesita realizar un trasplante, el mismo es inscripto por el equipo médico de un hospital específico, el cual se encarga de hacer el trasplante cuando aparece un donante.

“Si al paciente le inscribieron los médicos del Hospital de Itauguá, entonces ellos le hacen el trasplante. Ahora si dicen que el quirófano está inhabilitado, entonces pueden ir a La Costa y operar allí a su paciente”, dijo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...