“Preocupado por el resultado”

El ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Marcelo Soto, indicó que es alarmante el bajo nivel académico de los estudiantes de la educación media que se vio reflejado en los resultados de los exámenes para obtener las becas de Itaipú.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

De los 4.220 jóvenes que se sometieron el viernes pasado a las pruebas de capacidades elementales de matemáticas y lengua castellana, para acceder a las 1.000 becas completas de Itaipú, solo 525 han superado el mínimo exigido.

Para Soto, esto es una cifra alarmante, que habla del bajo nivel de capacitación de los estudiantes en las aulas. “Te lo digo con total sinceridad. Estoy preocupado por estos resultados. Se debe abogar también por una mayor capacitación docente. Nuestros chicos están siendo víctimas de ello”, expresó el ministro, en comunicación con 780 AM.

Manifestó que el test se basó en temas tratados a lo largo de los tres años que dura la educación media, y no “lo que se tuvo que aprender 15 días antes”. Manifestó que por ello es preocupante la realidad de la educación en el país.

“Los jóvenes son víctimas de todo el sistema educativa, que no es de este Gobierno, que no es del Ministerio de Educación, sino de toda una historia que venimos acarreando desde la época de la dictadura”, subrayó el secretario de Estado, ya en conversación con ABC Color.

El titular de la Secretaría de la Juventud recordó que durante algunas entrevistas con los postulantes a las becas tras los exámenes, varios estudiantes aseguraban que si la prueba era tomada a sus maestros, estos no pasarían. “Eso me da mucha tristeza porque es un sentir generalizado”, acotó.

Otro punto que llama la atención de las autoridades de la Secretaría de la Juventud es el nivel de enseñanza en la capital y alrededores, en comparación al interior del país. Soto contó que de los 533 jóvenes que pasaron el examen, el 55% son de Asunción y ciudades del departamento Central; la cifra restante se distribuye en las demás localidades de todo el país.

A criterio de Soto, no hay una solución inmediata, pero así se podría trabajar a mediano y largo plazo, mediante los US$ 49 millones del Fonacide a ser destinados a la capacitación docente. Resaltó que de contar con maestros capacitados, los alumnos tendrían una mayor calidad educativa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...