Semana Santa sin culpas

Con la Semana Santa llegan los excesos en la alimentación; sin embargo, es recomendable no salirse mucho de la dieta habitual, para evitar complicaciones en la salud, principalmente aquellas personas con enfermedades no transmisibles.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/UQV3DDT77NB5JPLNODCLQ2FXQY.jpg

Cargando...

 

Reducir las calorías en la preparación, comer con moderación y no apartarse mucho del plan nutricional son las recomendaciones de la Dra. Tania Paiva, del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

La profesional aconsejó ingerir abundante agua, frutas y verduras y, en todo caso, si se opta por la chipa reemplazar el uso de grasa animal por margarina vegetal, leche descremada y sal en cantidad moderada. Incluso, dejó una receta de chipa con calorías reducidas. 

La profesional agregó que en la preparación de las comidas tradicionales para estas fechas se debe evitar el uso de grasa animal, ya sea de cerdo o vaca, que aportan colesterol al organismo, y reemplazarla con aceites vegetales de canola, maíz o girasol. Disminuir o evitar, en lo posible, el agregado de sal a las comidas ayuda a prevenir y controlar la hipertensión arterial. Cuidar que el aporte no sobrepase los 5 gramos por persona por día, incluida la sal contenida en alimentos envasados como el atún, papas fritas u otros.

Otra de las recomendaciones principalmente para las personas con diabetes, en lo posible, consiste en evitar el consumo de los embutidos (fiambres, chorizos, mortadela, jamón), porque aportan muchas calorías, sal, colesterol y grasas saturadas. En cuanto a las carnes (vaca, pollo, pescado), es importante adquirir productos frescos y en buen estado. Elegir siempre aquellas carnes más magras.

“En estas fechas siempre queremos sobrepasarnos con nuestra alimentación, pero lo recomendable es no alejarnos del plan nutricional diario. Debemos cuidarnos y, en todo caso, si consumimos debe ser sin muchos excesos”, dijo la doctora Paiva.

Igualmente, manifestó que si se tuvo un poco de exceso en la alimentación se debe tomar mucha agua para desintoxicar el cuerpo. Además, no olvidar el consumo adecuado de frutas y verduras, pues aportan vitamina, minerales, agua y fibras en su forma fresca.

“Se sabe que es un momento en donde se prepara una gran cantidad de alimentos, pero es recomendable no salirse del plan diario y que los extras sean solo en cantidades moderadas. Los hipertensos deben evitar la sal; los diabéticos de ser posible deben consumir poco almidón porque aumenta la glucosa”, dijo la doctora.

Sin embargo, indicó que si en todo caso se lo consume no debe ser en gran medida. Siempre se debe optar por las carnes magras, no las costillas que tiene mucha grasa, y evitar el pollo con piel. “Una pequeña porción una vez al año no es perjudicial, pero no debemos abusar. Tampoco debemos olvidarnos de hacer ejercicios para poder nivelar nuestra presión arterial y la glucosa en sangre”, puntualizó.

En cuanto a las bebidas, para los diabéticos es más recomendable un vino tino, en preferible los semisecos, pues contienen menos azucares. Los hipertensos deben evitar la cerveza porque tiene mucha sal; tener en cuenta que las bebidas espumantes cuentan con mucho bicarbonato de sodio.

“Siempre un buen vino tinto es mejor si es que somos hipertensos o diabéticos. Es preferible los semisecos porque tienen menos aporte de azúcar. También evitar los espumosos y la cerveza, porque tienen mucha sal y bicarbonato de sodio”, finalizó la doctora.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...