
Medicamentos de relevancia en tratamientos neurológicos y cardiacos, cuyo consumo no puede ser intermitente, están faltando en el Instituto de Previsión Social (IPS). La carencia es incluso informada mediante notas pegadas en las puertas del hospital central. Los asegurados dicen que ocurre hace meses y que en consecuencia tienen importantes gastos en farmacias particulares.





Un temblor en el ojo, no sentir el calor de un objeto. Todos pueden ser síntomas de una condición clínica que es hora de visibilizar. La esclerosis múltiple se enmascara de mil formas distintas, pero el secreto está en la oportuna visita al neurólogo.

A pesar de todos los avances de la neurología, aún no existe cura para la enfermedad de Párkinson, y es muy triste que en las redes se lean falsedades al respecto. Veamos lo que aportan dos médicos.
“El cerebro no es solo materia, ya que es capaz de generar espiritualidad, un concepto más amplio que el de religión. La espiritualidad es una facultad mental más, como la inteligencia o el lenguaje, una proyección de lo que genera el cerebro, que puede o no conducir a la religión”. Con estas palabras comienzan recientes declaraciones del famoso investigador neurólogo, Dr. Francisco Rubia, vicepresidente de la Academia Europea de Ciencias.

HORQUETA. Ante la falta de especialistas en neurología, el Dr. Hans Karug, proveniente de Encarnación, decidió ofrecer sus servicios mensuales en esta ciudad desde octubre del 2015.

En el primer piso del Hospital Central del Instituto de Previsión Social funciona el Servicio de Neurología, de donde los pacientes retiran cada mes su medicación. Allí, los asegurados se quejaron airadamente ayer, debido a que atiende una sola funcionaria y se da número solo a 50 personas. “Es una pésima atención la que recibimos, pues estamos acá desde las 05:00 de la mañana y ahora son cerca de las 09:00 y aún no nos atienden”, se quejó Jorge Cazal.