pulmón

Un estudio a gran escala, con datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes, ha constatado que existe predisposición genética hacia la adicción al cánnabis, y que quienes la padecen tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
Un médico examina una mamografía.
Micrografía de un minipulmón. Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios. Estas estructuras en 3D sirven para estudiar enfermedades o para evaluar fármacos, una revolución científica que avanza desde 2008 a pasos agigantados. Pulmón, hígado, páncreas, intestino, próstata o cerebro son solo algunos de los órganos que ya tienen su diminuta réplica y, si bien todavía existen importantes limitaciones, los modelos son cada vez más complejos y los avances más significativos: "estamos viendo cosas que parecen ciencia ficción", relata a EFE el científico Alberto Zambrano.
Uno de los motivos que podrían estar incidiendo en este incremento es que solo uno de cada 10 casos tiene que ver con la genética el resto está asociado a la dieta de cada individuo.
extraen-tapa-de-boligrafo-del-pulmon-de-un-nino-131127000000-1724636.jpg
la-donacion-de-los-organos-de-un-joven-de-18-anos-que-murio-en-un-accidente-de-transito-hizo-posible-el-vigesimo-trasplante-de-rinon-en-el-hospital-c-225824000000-1531470.jpg
la-espera-de-claudia-continua-225028000000-1526148.jpeg
trasplante-renal-en-clinicas-171920000000-1442811.jpg
trasplante-hepatico-194336000000-1513561.jpg