Ucrania emplea tecnología de reconocimiento facial para identificar a los soldados rusos muertos durante la invasión de su territorio, en una aplicación compleja y novedosa de un programa considerado como problemático.
WASHINGTON. Microsoft se unió a otros gigantes tecnológicos de la competencia al anunciar que prohibirá a la policía usar sus herramientas de reconocimiento facial, debido a la falta de regulaciones gubernamentales.
SAN FRANCISCO. Amazon anunció este miércoles que prohibirá durante un año a la policía utilizar su programa de reconocimiento facial Rekognition, y pidió fuertes regulaciones gubernamentales para que, en el futuro, su tecnología se use de forma ética.
NUEVA YORK. Más de 600 agencias y cuerpos del orden en Estados Unidos han comenzado a utilizar durante el pasado año una nueva aplicación de reconocimiento facial que permite identificar inmediatamente a casi cualquier persona, informó este sábado The New York Times.
SAN FRANCISCO. La multinacional estadounidense Google confirmó este lunes a Efe que ha suspendido un polémico programa para mejorar su técnica de reconocimiento facial por el que pagaba 5 dólares a personas sin techo y estudiantes a cambio de que cediesen su imagen.
La nueva tecnología aplicada dentro del sistema 911, está dando resultados. En esta ocasión el reconocimiento facial hizo que una persona sea detenida en la jurisdicción de la Comisaria 15ta metropolitana. El ahora detenido se encontraba en la vía pública y en su contra pesaba un orden de captura por invasión de inmueble.