TOMÁS ROMERO PEREIRA. Preocupa la posible proliferación de casos de dengue en la zona noreste del departamento de Itapúa. En el distrito de Natalio fueron reportados nueve casos sospechosos. La Séptima Región confirmó dos casos de chikunguña en turistas provenientes de Asunción, uno de ellos ubicado en Fram y otro en Encarnación.
La deuda del Ministerio de Salud con las farmacéuticas y proveedores de insumos y medicamentos es de unos US$ 130 millones, señaló el ministro, Julio Borba. Las alternativas de pago están siendo analizadas por la cartera sanitaria, el Ministerio de Hacienda y el Banco Nacional de Fomento.
La pandemia del covid-19 desnudó la grave falencia en la salud pública debido a décadas de desidia de parte de las autoridades del país sin distinción de color, pues pasaron varios gobiernos sin que haya cambiado casi nada. Pero, como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga, el coronavirus motivó una importante mejora en infraestructura en los hospitales.
El Ministerio de Hacienda señaló que en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 se busca asegurar la sostenibilidad de los rubros estratégicos asignados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a través de recursos del Tesoro o fondos provenientes de los impuestos.
Largas filas y horas de espera se dan en el Hospital General Barrio Obrero, de Asunción, que atienda a unas 400 personas por día. Hasta el nosocomio llegan enfermos de diversas zonas de la capital del país y el departamento Central.
Los enfermos de cáncer atendidos en el Incan denuncian que deben comprar hasta suero fisiológico y que el elevado costo de algunos fármacos obliga a muchos a suspender sus tratamientos. Mientras, el director del hospital, Julio Rolón, comparte reuniones políticas buscando un lugar en la Cámara de Senadores por el Partido Colorado.