Cargando...
Cerro Porteño recibía a Colón en La Nueva Olla Azulgrana, en su segunda aparición en la Copa Libertadores, tras haber empatado ante Olimpia en la primera fecha.
Primer tiempo
El partido arrancaba con un remate de Sergio Díaz al minuto de juego, el Ciclón parecía imponer la localía. En la otra esquina Colón daba la pauta de ser un equipo ofensivo, con su clásica línea de tres en el fondo y los volantes bien adelantados, los sabaleros respondían con un disparo de Teuten cerca del palo de Jean.
El local tenía más dinámica en los primeros compases y a los 6 minutos llegaba la primera polémica del partido. Sergio Díaz pisaba el área y era desplazado por un jugador de Colón, el chileno Tobar ni se inmutó y dejó seguir la jugada.
15′ del primer tiempo y el partido estaba en una maraña de faltas, lo que imposibilitaba la fluidez de ambos equipos. El terreno bastante húmedo, Cerro era el que tomaba la iniciativa con Claudio Aquino que era el director de orquesta, con sus desdobles y arranques con potencia. La más clara la tuvo Sergio Díaz tras la habilitación del 22, pero un defensor de Colón le niega el tanto sacando sobre la línea.
Los repetitivos cortes arbitrales a favor de Colón, parecían dilucidar las insinuaciones del local. Colón apostaba a las contras sin descuidar la línea de tres atrás y ,si bien Cerro tuvo las más claras del partido, es el sabalero quien abre el marcador. 30´ del partido, gran contra del equipo Santafesino que encuentra una defensa rival expuesta, Aliendro remata y tapa Jean, pero en el rebote no falla Eric Meza.
Golpe anímico positivo para el visitante, tanto así que tuvo el segundo en los pies de Bernardi, minutos después de la conversión. Jean Fernandes se empezaba a hacer figura y mantenía intacta la ilusión del pueblo Cerrista. Como era de esperarse, el “Pulga” Rodriguez era la gran apuesta de Colón, todas sus incidencias eran fructíferas y clarificantes.
Mientras unos tiraban del carro azulgrana, otros parecían flaquear. Era el caso de Daniel Rivas que estaba desconectado del partido y en contadas ocasiones comprometió al equipo, pagando el precio de la pasividad.
Una suerte de justicia divina, en honor a los que hoy no estuvieron. Pero el que sí estuvo enchufado fue Sergio Díaz, quien intercepta el balón del jugador rival y se fabrica un mano a mano que el arquero le niega, en el rebote aparece Fernando Romero y la manda adentro para el grito sagrado en Barrio Obrero a los 41′. Llegaba el premio a insistencia y un momento de emotividad, homenaje especial del goleador mostrando la camiseta de Moreno Martins, adhiriéndose a la reciente pérdida del jugador.
Cerro recordó lo que conlleva la jugar de local en la Libertadores y tomó las riendas del partido, Fernando Romero tuvo el segundo tras un remate que le susurró al oído del palo izquierdo de Burián. Así se iba el primer tiempo, quizás bajo la duda de si Cerro merecía ir a vestuarios con la ventaja, pero lo inobjetable es que no merecía ir perdiendo.
Segundo tiempo
Surgían dudas dudas sobre cómo se presentaría el segundo tiempo, pero uno que estaba convencido de su papel protagónico era Fernando Romero. Porque ni el hincha más optimista se imaginaba el segundo gol, al minuto de arranque.
Claudio Aquino bien de diez, habilita al recién ingresado Alán Rodríguez que levanta un centro magistral para que Fernando Romero gane el cabezazo y el corazón de los hinchas azulgranas. Testazo al palo derecho del arquero y Cerro arriba 2-1.
La efervescencia azulgrana era total tras las constantes embestidas en los cinco minutos posteriores al gol, proyecciones constantes por los costados que no fueron bien resueltas. El público aportaba desde las gradas.
Colón volvió a entrar en el partido aprovechando la duda momentánea del local, Luis Rodríguez y Aliendro conducían la banda sabalera y fueron los gestadores de dos llegadas profundas. El ritmo de partido en el mejor momento de la noche, gran espectáculo de Copa en un vaivén de ambos equipos.
La frialdad de un juvenil resaltaba sobre los experimentados Alexis Duarte y un trabajo encomiable en el sector defensivo. Intercepciones, cortes y despejes para denotar un gran el trabajo del defensor.
En medio de las controversias sobre la discreta actuación del cuarteto arbitral chileno, Cerro Porteño encuentra el tercero. El ciclón toma las polémicas, todo el disgusto hacia Tobar y los decanta en un cabezazo de Alberto Espínola para que la justicia reine en el marcador. Cerro se ponía 3-1 al minuto 70´.
De ahí en más el partido se resumió en intentos de Colón, que iba con más carácter que juego, mientras los de Barrio Obrero respondían en cada contra. Jean Fernandes se unía a la columna vertebral que sostenía la gran noche ciclónica, junto a Claudio Aquino, Alexis Duarte, Fernando Romero y Sergio Díaz. Un podio de jugadores inspirado.
En los minutos finales y por primera vez en el partido, se vivió un panorama cortado y sin movilidad, que favorecía al local. A raíz de estos segundos perdidos, el árbitro adiciona seis minutos y el ciclón se acercaba al momento cumbre de la noche.
Tobar marcó el final y se desató completamente la fiesta azulgrana. A pesar de la adversidad, de los errores arbitrales y del pronóstico adverso, sopló más fuerte el ciclón. La conclusión de un partido difícil desde la previa, empujado desde la resiliencia y el carácter de un equipo, que ganó con algo más que solo buen fútbol.
Cerro Porteño llega a cuatro puntos en el Grupo G y ya piensa en el próximo partido por el torneo local ante Libertad, este domingo.