Capeco: proyectos sobre contratos y regalías son “muy malas iniciativas”

La Capeco afirma que los proyectos de ley referentes al cumplimiento de contratos de granos y a la suspensión del pago de regalías por uso de biotecnología son “muy malas iniciativas” porque atentan contra la confianza que existe hoy día en el sistema productivo.

El pequeño productor de soja de la zona de Natalio, Itapú.
El pequeño productor de soja de la zona de Natalio, Itapú.

En el Congreso está en estudio dos proyectos de ley relacionados al sector sojero. Uno plantea la “prorroga vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022″ y el otro “suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”.

Varios gremios productivos ya se posicionaron en contra y pidieron su rechazo. Tal es el caso de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), cuyo titular, César Jure, afirmó que son “muy malas iniciativas”, esta mañana en ABC Cardinal.

Lea más: Feprinco exhorta rechazar proyectos sobre contratos agrícolas y regalías

“Ambos proyectos nos parecen que son malas iniciativas políticas que pueden destruir la cadena de confianza que existe en el sistema productivo”, subrayó. Agregó que “va a alterar muy negativamente el sistema de financiamiento y de garantías”.

Jure argumentó, además, que “para nosotros interferir en el normal cumplimiento de las obligaciones no trae ningún beneficio al productor, sino al contrario: le desampara porque si se pierde la confianza en este instrumento, todas estas cadenas van a perder su fuerza de comprometer y refinanciar”.

¿Por que no le conviene al productor?

Ante la consulta de si ambos proyectos le convienen al agricultor campesino, dio a entender que aquel pequeño productor que ya está siendo judicializado por no abonar deudas será el que acompañaría las iniciativas como una medida de “supervivencia”.

Agregó que de igual forma el productor que cumple con sus compromisos podría considerar este proyecto como una ventaja, pero –indicó- esto sería apenas una “victoria pírrica” porque a la larga “va a perder mantenerse en la cadena de confianza del sistema productivo”.

Lea más: Soja: Irresponsabilidad parlamentaria jaquea nueva zafra, lamentan

Con relación al avance de ambos proyectos en el Congreso, Jure indicó que vienen conversanco con diputados y estos etendieron el impacto negativo que tendrían ambas iniciativas.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.