Preparan plan de desarrollo que trascienda los gobiernos

Referentes de diversas instituciones de los tres Poderes del Estado, aglutinados en los Organismos y Entes del Estado (OEE), están desarrollando talleres en el marco de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que apuntan a la fijación de metas inter e intrasectoriales hasta el año 2030, con lo que será la primera vez que este PND trascienda de un gobierno a otro. Así lo informó ayer la Secretaría Técnica de Planificación (STP), que lidera este trabajo.

Cargando...

Con la habilitación de un amplio calendario de talleres, que se llevan a cabo en la sede de la Secretaría, se inició esta primera etapa del trabajo con los OEE, con los que se revisan aspectos técnicos como la claridad de la redacción y disponibilidad de información para la medición y posterior monitoreo de los objetivos.

El lunes último, más de 50 directores y técnicos especializados en planificación se reunieron a analizar seis de los más de 72 objetivos del PND. En el proceso de referencia, el control social es fundamental para el logro de las metas trazadas, mencionó Hebe Gómez, especialista en políticas públicas y facilitadora de la STP.

Según detalló, el propósito es que estos objetivos sean actualizados, contemplando la visión de la sociedad, la capacidad de generar indicadores, así como las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dijo que el proceso de redactar un objetivo, como “Reducir la pobreza en todas sus formas”, implica la posibilidad de medir la pobreza de forma multidimensional y que desarrollar los indicadores para hacerlo le tomó más de un año al equipo liderado por la Dirección General de Estadística Encuestas y Censos (DGEEC).

Actualización de objetivos

Es importante señalar que el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 incorpora algunas actualizaciones en las expectativas, como la de alcanzar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) a una tasa promedio del 6,8% y llegar a un 90% de la formalización de la economía en la próxima década.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...