Unidad que coordina proyectos por US$ 2.600 millones sigue sin titular

Desde la semana pasada la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se encuentra sin director, tras la renuncia de Guillermo Alcaraz, el hasta hace poco coordinador de todos los planes APP por la cartera. En tanto, el ministro Ramón Jiménez Gaona está en España acompañando al presidente Horacio Cartes y supuestamente buscando inversionistas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es una unidad creada por la actual administración para ocuparse de los programas estratégicos que forman parte del Plan Maestro de Infraestructura, Transporte y Logística del Gobierno nacional, que tiene un horizonte de 20 años. Actualmente se encuentran en su agenda 13 proyectos que demandarán una inversión estimada en unos US$ 2.638 millones.

Desde la semana pasada la Dipe está sin titular, tras la renuncia de Guillermo Alcaraz, y hasta el momento no se ha designado a su sucesor.

Alcaraz era una pieza clave dentro del proceso de reestructuración del ministerio, que pretende desburocratizar los procesos. De hecho venía trabajando muy de cerca en el plan.

Cuando se le consultó al ahora exdirector sobre las razones de su renuncia, respondió que se debe exclusivamente a “motivos personales” y que confía en que la modificación de la Ley de APP que se promueve en el Congreso no prospere.

El extitular de la Dipe manejaba valiosa información interna respecto al análisis de los proyectos en los cuales las empresas del sector privado tienen mucho interés y que, de hecho, se preparan para competir en las licitaciones que serán convocadas.

Del paquete de proyectos, por la gran inversión que requieren, al menos diez se deben ejecutar con aporte de capital privado, tanto en el marco de la Ley Nº 5102/13 o de Alianza Público-Privada (APP) como de la Ley N° 5074/13 de llave en mano, que incluye el diseño, el financiamiento y la ejecución de la obra.

Para desburocratizar los procesos, al menos en el de los proyectos considerados prioritarios por este Gobierno, en el 2014 el MOPC, a través de un proceso licitatorio, contrató los servicios de la consultora internacional Deloitte & Touche para asistir a la Dipe en el incremento del nivel de ejecución de obras, pasando de un promedio US$ 178 millones en los últimos años, a un valor de US$ 1.000 millones anuales.

Proyectos a cargo de la Dipe

La Dipe se ocupa de los planes más emblemáticos, en los cuales la misma administración del MOPC no quería intervención de las direcciones que componen el organigrama.

Entre los proyectos más avanzados se encuentran la construcción de un paso a desnivel y viaducto en el cruce Madame Lynch y Aviadores del Chaco, que está siendo licitada actualmente, y las propuestas de las empresas se conocerán el próximo 22 de junio. El financiamiento de este proyecto está a cargo del Estado.

Otro proyecto importante que avanza es la duplicación de la calzada de las Rutas II y VII, que están en etapa de factibilidad y precalificación de las empresas. En este caso este emprendimiento será a través de la ley de APP.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...