El trabajo se suma a las presentaciones del Workshop Internacional Paris-Mercosur 2017, que enfocó este año los actores y culturas territoriales en el marco del desarrollo urbano de Filadelfia, con una proyección de 10 a 15 años (etapabilidad).
Los estudiantes propusieron una mejor jerarquización de las calles para evitar accidentes; construcción de un centro cultural, una escuela de oficios, un centro de promoción de Filadelfia y de negocios. Asimismo, una terminal de buses, la puesta en marcha de un transporte público de pasajeros en determinadas áreas del distrito para reducir el tránsito de vehículos particulares, y la instalación de un sistema de canalización de agua.
Los estudiantes destacan la necesidad de ampliar los espacios públicos y áreas verdes. Resaltan que la ciudad cuenta con 591.600 m² de reservas privadas (cooperativas) no registradas y solo 2.550 m² de reservas municipales. Asimismo, 530.950 m² de plazas privadas y 66.600 m² de plazas municipales, y otras.
El intendente Holger Bergen (PQ) ponderó los trabajos de los estudiantes, que apoyarían con nuevas ideas para una mejor planificación integral del desarrollo urbano de la ciudad. Indicó que los trabajos presentan una visión más amplia y objetiva, porque los estudiantes no están directamente involucrados.