Japón pide desarme nuclear efectivo de Corea del Norte

Japón aspira a que Pekín y Seúl respalden mantener la presión sobre Corea del Norte hasta que el régimen de Kim Jong-un dé pasos concretos hacia un desarme nuclear completo, verificable e irreversible.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

TOKIO (EFE). El Gobierno del primer ministro nipón, Shinzo Abe, busca que su homólogo chino, Li Keqiang, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, firmen una declaración conjunta con un mensaje contundente hacia Corea del Norte, en la cumbre que celebrarán el próximo miércoles 9 en Tokio. 

Tokio aspira además a mantener las sanciones y otras medidas de presión sobre Pyongyang hasta que dé pasos concretos hacia la desnuclearización.

No obstante, las tres partes difieren en cómo proceder para lograr que el régimen liderado por Kim Jong-un abandone sus programas de armas nucleares.

Abe ha sido un firme defensor de una postura más dura hacia Pyongyang y se ha mostrado reticente con la vía de diálogo con el régimen impulsada por Moon, y es partidario de aplicar la “presión máxima” sobre el Norte hasta empujarlo a abandonar sus armas nucleares, en línea con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Pekín, el principal aliado de Pyongyang, sería por su parte más favorable a ofrecer incentivos al Norte para su desarme como una relajación de las sanciones o la oferta de ayudas económicas.

El borrador propuesto por Tokio incluye un compromiso sobre la cooperación entre los tres países vecinos para lograr la desnuclearización del Norte de forma “completa, verificable e irreversible”. 

Se espera que el texto conjunto que saldrá de la cumbre trilateral de Tokio también respalde el compromiso para la desnuclearización del Norte expresado en la histórica cumbre intercoreana de la semana pasada, así como su importancia para la paz y la estabilidad en la región.

Cumbre Trump-Kim

Además, Tokio aspira a que la próxima cumbre que celebrarán Trump y Kim sirva para obtener un compromiso del régimen para esclarecer los secuestros de ciudadanos nipones hace décadas, y para lograr que Pyongyang suspenda definitivamente sus ensayos de misiles de largo y medio alcance que considera una amenaza para su territorio.

La cita de esta semana será la primera cumbre trilateral regional desde 2015, ante el clima de empeoramiento de los lazos interterritoriales en los últimos años, especialmente de Seúl y Pekín con Tokio, al que se acusa de minimizar atrocidades del Japón Imperial durante la colonización de ambos vecinos en el siglo XX.

Los viajes de Moon y Li a Tokio supondrán además el primero que realizan máximos mandatarios de Corea del Sur y China a Japón en más de siete años.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...