Concretarían impunidad de exsíndico de Quiebras por una dilación extrema

El tribunal de sentencia integrado por los jueces Olga Ruiz, Víctor Medina y Digno Arnaldo Fleitas concretaría mañana la impunidad del ex síndico general de Quiebras Gerardo “Yacaré” Sanabria Mora por una extrema dilación, que significó doce años de proceso sin sentencia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El tribunal fijó un solo día para el juicio oral del exsíndico general. Convocó a las partes para mañana, a las 8:00.

Esto sería el presagio de que el juzgamiento no pasará de la etapa de incidentes, porque es un hecho que la defensa pedirá la prescripción de la causa.

Sanabria Mora, finalmente, no podrá ser juzgado por el hecho punible de lesión de confianza por omisión. Su causa se inició con una imputación en marzo de 2005, por un presunto perjuicio de G. 2.700 millones porque se ausentó en un remate de la quiebra de Bancopar en el 2002. Con su inacción, el exsíndico imposibilitó al ente recuperar la garantía hipotecaria de un crédito por G. 4.000 millones.

Pero la impunidad de Sanabria Mora se orquestó en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que “cajoneó” casi 8 años el expediente judicial.

Esto es así porque las dilaciones se sucedieron de la siguiente manera: en marzo de 2006, el Ministerio Público presentó acusación penal contra el exsíndico y en octubre del mismo año fue elevado el caso a juicio.

El primer juzgamiento de Sanabria Mora se realizó en octubre de 2007. En esa oportunidad y con los votos en mayoría de los jueces María Doddy Báez (removida del cargo por otro caso) y Gustavo Amarilla, se otorgó la prejudicialidad al exsíndico. Su defensa alegó que se debía determinar primero en el fuero civil si hubo daño patrimonial.

Esa resolución fue apelada por Fiscalía y confirmada por la Cámara en diciembre de 2007, con los votos de los camaristas Gustavo Ocampos, Carlos Bray Maurice y Tomás Damián Cárdenas (removido del cargo por otro caso).

Finalmente, la causa llegó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema en diciembre de 2007 con una acción de inconstitucionalidad del Ministerio Público, que insistía en un nuevo juicio oral.

Llamativamente, los ministros Antonio Fretes, Miguel Óscar Bajac y César Garay hicieron lugar al pedido fiscal, pero casi 8 años después de su planteamiento. Fue en julio de 2015, con la causa ya prescripta.

Hubo 26 urgimientos

La Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público presentó 26 urgimientos a la Sala Constitucional de la Corte, que durante casi 8 años cajoneó su acción. La Fiscalía pretendía que prosiguiera el proceso contra el exsíndico general de Quiebras Gerardo Sanabria Mora, pero mañana se allanaría a la prescripción por ser “insalvable”. Los fiscales que intervendrán son Luis Piñánez y José dos Santos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...