Justicia premia la chicanería y deja impunes a exportuarios procesados

Los once exjefes portuarios que chicanearon durante seis años obtuvieron la impunidad como regalo de Semana Santa en el proceso que enfrentaron por soborno agravado. Fueron beneficiados con el sobreseimiento definitivo luego de que el tribunal de sentencia haya declarado la extinción de la causa por prescripción. Además, van a recuperar el dinero del soborno. La Fiscalía apelará.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/ZW654UUOTZG3DIMMEFY6LUEYIA.jpg

Cargando...

El tribunal de sentencia integrado por los jueces Elio Rubén Ovelar, Gloria Amanda Hermosa y Juan Carlos Zárate, hizo lugar a la extinción del proceso por prescripción, por haber transcurrido el doble del plazo de la pena prevista de 3 años, para el hecho punible de soborno agravado.

Para el colegiado, bastó haber transcurrido los 6 años y 6 meses para prescribir la causa. A este plazo solamente se le descontó el tiempo que le impusieron como rebeldía, no así el tiempo que transcurrió por los planteamientos dilatorios realizados por cada una de las defensas.

En este caso, una vez más se premió a los procesados que durante seis años recurrieron a chicanas para dilatar el proceso.

El proceso penal por soborno agravado a los exportuarios se inició entre los días 25, 26 y 27 de agosto y 1 de setiembre de 2008, en un procedimiento filmado por el entonces fiscal Arnaldo Giuzzio cuando los entonces administradores de Puertos entregaban sumas de dinero al expresidente de Puertos Albino González.

El tribunal decretó que la prescripción operó en las citadas fechas del 2014.

El fiscal Luis Piñánez durante el juicio oral se opuso a la prescripción

Devolverán producto del soborno

El colegiado no solamente decretó el sobreseimiento definitivo de los once exportuarios, sino que además ordenó la devolución del dinero que fue entregado al entonces presidente de Puertos, Albino González, como soborno para que los ex-administradores sigan en sus puestos. Esta entrega de dinero era como una ofrenda para la “corona”, según se denunció en su momento.

Unos G. 44.000.000 más otros US$ 2.300 es lo que debe devolver la Justicia a los exportuarios que entregaron estas sumas como soborno.

El tribunal aclaró que los que reclamen la devolución del dinero deben acreditar fehacientemente el origen del mismo.

Los beneficiados

Obtuvieron el sobreseimiento Miguel Robles (de Puerto Chaco’i), Blas Pereira (Puerto Falcón), Carlos Villamayor (Pedro Juan Caballero), Arsenio Erico Bogado (Algesa), Édgar Serafini (Ciudad del Este), Carlos Sosa (Villeta), Celso Cabrera (Encarnación), José Martínez (Campestre), Julio Silva (Itá Enramada), Julio Ibarrola (Salto del Guairá) y Wladimir González (Sajonia).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...