Congreso llama a la Corte y policías para “pacificar” el control de chapas

La mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso se reúne mañana con representantes del Poder Judicial, el Registro Único del Automotor, la Policía Nacional y la Patrulla Caminera a fin de buscar una “coordinación” en el control de chapas. También se discutiría el proyecto de crear centros de habilitación para motos en más ciudades del interior del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La Comisión Bicameral Permanente, presidida por el diputado Miguel Ángel del Puerto (ANR), convocará a los voceros de las principales entidades involucradas en el control de matrículas a fin de buscar una solución a los conductores que no realizaron el trámite en tiempo.

El encuentro, cuyo debate estaría abierto al público y los medios de prensa, se llevaría a cabo mañana desde las 10:00 en la Cámara Baja, dijo Del Puerto.

El legislador señaló que una de las propuestas es que las pesquisas se realicen en forma calendarizada, a fin de descomprimir los centros de verificación en las principales ciudades del país.

Del Puerto indicó que incluso propondrían a la Corte, al RUA y la Policía Caminera convocar a las Cámaras de Diputados y de Senadores para emitir las legislaciones que hagan falta.

Indicó que para ello podría aprovecharse la convocatoria a la Cámara Alta que ya fue agendada para el 3 de febrero con el fin de tratar las leyes “antinarco” de extinción de dominio y de vigilancia del espacio aéreo.

A esto se suma que también podrían aprovechar la posibilidad de convocar a la Cámara Baja.

A dicho colegiado se le pedirá tratar con urgencia la modificación de la Ley de Financiamiento Político ante el aumento de los casos de narcopolíticos.

Motos en el interior

Finalmente, Del Puerto agregó que también se evaluaría el proyecto de ley de crear centros de habilitación de motos en ciudades del interior del país fuera de las cabeceras departamentales, ante el reclamo ciudadano.

La Patrulla Caminera había anunciado antes de fin de año que el 1 de enero de 2015 iniciaría la caza de rodados que circulan en forma ilegal. Esta decisión se tomó ante la vigencia de la Ley 5236/14, que obliga a los propietarios de vehículos automotores a contar con la chapa definitiva. La legislación fue postergada varias veces por el Congreso.

Finalmente los automovilistas empezaron a acudir en masa a los talleres de inspección vehicular y ahora reclaman otra prórroga.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...