Senado trata el impuesto a los granos

En la última sesión ordinaria de este año, la Cámara de Senadores tratará el jueves el proyecto de ley que pretende aplicar un impuesto del 15% a la exportación de granos en estado natural. La propuesta legislativa fue presentada por la bancada del Frente Guasu (FG).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El proyecto de ley busca gravar la exportación total de granos, que incluye soja, maíz y trigo (y excluye el girasol, que sí figuraba en la ley que fue vetada en octubre de 2013 por el presidente Horacio Cartes).

La recaudación del tributo será destinada, según la propuesta presentada por el FG, en un 50% para la reforma agraria integral, 20% a programas productivos, 20% a la salud y 10% al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Dos dictámenes

La Comisión de Hacienda del Senado resolvió dos dictámenes sobre el citado proyecto de ley. En mayoría, votaron por el rechazo de la propuesta legislativa, y en minoría, por la aprobación.

El titular de la Comisión de Hacienda, senador Mario Abdo Benítez (ANR), argumentó que “no se puede castigar la exportación de un producto”, que “en todo caso, se debe gravar la renta”.

El senador consideró que este tipo de propuestas legislativas puede desalentar la inversión nacional y la extranjera.

US$ 350 millones

De aprobarse el proyecto de ley que busca aplicar un impuesto del 15% a la exportación de granos, el fisco recaudaría por año US$ 350 millones, según cálculos expresados por el senador del FG Carlos Filizzola.

El legislador instó a sus colegas a aprobar la propuesta de la bancada del FG, que se trata este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...