Sin incidentes se desalojó a los taladores que ocupaban parte de Campos Morombí

La Policía Nacional y el fiscal de Yhú Rolando Rivas llevaron adelante ayer sin incidentes la expulsión de ocupantes de la reserva natural Campos Morombí en Caaguazú. No hubo enfrentamientos, pues los invasores dejaron la zona apenas iniciado el procedimiento. El ministro del Interior elogió que se haya desarticulado primero a los financistas.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/6T2GF23NHJGIHFBGE4SLVWI7NA.jpg

Cargando...

COLONIA PIRÁ VERÁ, distrito de Vaquería, Dpto. de Caaguazú (Alberto Núñez Barreto, corresponsal). La intervención en la reserva Campos Morombí fue desarrollada con al menos 1.500 agentes, un helicóptero, carro hidrante, vehículo blindado, entre otros. Los integrantes del grupo táctico incursionaron primero y luego lo hicieron el fiscal Rolando Rivas y otras autoridades, teniendo en cuenta que se manejaba la información de que los invasores les iban a enfrentar. Sin embargo, decidieron huir a la localidad de Pirá Verá (Vaquería).

Formaron parte de la comitiva que llegó hasta el sitio ocupado el viceministro de Seguridad Interna Jalil Rachid, funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam), del Instituto Forestal Nacional (Infona), entre otras autoridades.

Los agentes policiales hallaron varias casas precarias que habían sido construidas por los supuestos campesinos, para lo cual tuvieron que echar árboles dentro de la reserva natural. Esta situación se corroboró mediante un sobrevuelo sobre el lugar. En cada choza había maderas aserradas que, según los investigadores, eran para comercializarlas a madereros de Caaguazú, principalmente.

También se comprobó ayer que hubo alteraciones de los humedales con la construcción de unos 1.000 metros de camino, para lo cual hicieron costosos trabajos e improvisaron la construcción de dos puentes, con rollos huecos. Así sacaban y llevaban las maderas hasta los diversos mercados, inclusive al parecer también a Uruguay, dicen los investigadores.

Los agentes policiales, bajo el mando del comisario general Luis Cantero, lograron el 2 de febrero último la detención de cuatro presuntos financistas de los taladores ilegales de madera, tales como Julio Ortiz Lisboa (42), Marcelo Hotz Rajenski (26), Migdonio Machuca Rotela (43) y Frits Paster Wendler (57), este último ciudadano uruguayo que, según las pesquisas, sería el intermediario para la venta de las maderas, generadas mediante la deforestación, al mercado uruguayo.

“Ladrones de madera”

El ministro del Interior Francisco de Vargas indicó en conferencia de prensa ayer que los ocupantes del terreno en Campos Morombí “no eran campesinos sino ladrones de madera y me parece un despropósito que usen esa fachada para cometer hechos punibles”. Fue en respuesta a algunos políticos que señalaban que se iba a desalojar a agricultores sin tierra.

Destacó que el éxito del operativo se basó en que primero se desarticuló la estructura que financiaba la depredación de la reserva y luego se concretó el desalojo. “Se socavó el sustento económico y no tuvieron otra opción que abandonar el lugar”, indicó el secretario de Estado.

Agregó que en unos dos años se depredaron cerca de 680 hectáreas de la mejor madera en la zona. “Sabemos que hay interesados en que la Policía entre sin planificar y use la fuerza para que haya pérdidas humanas y se le endilgue la responsabilidad al Gobierno”, manifestó el ministro Francisco de Vargas.

Por su parte, según el subcomandante de la Policía Nacional Crio. Gral. Luis Alberto Marecos, consideran que el operativo de expulsión “fue un éxito porque los campesinos habían advertido que se enfrentarían a la Policía, atendiendo a que tenían armas, pero al final decidieron huir”.

Señaló que durante la intervención se incautaron de una motocicleta de carga, motosierras, herramientas, ropas, colchones y otros elementos, y que un grupo de policías quedó en el lugar para “contención”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...