Ayeres
Poemas producto de la agudeza reflexiva y fuerte lirismo del creador compatriota Jacobo Rauskin que con su exquisita pluma plasma el tema central de la obra: el pasado como creación poética de la memoria. arandura.com
Leyendo la Guerra de la Triple Alianza
Versos bélicos y combate literario, escrito por Thomas Whigham y Dardo Ramírez, presenta otra faceta de la guerra: la poesía bélica, pero utilizada con fines propagandísticos en los periódicos del Paraguay, Argentina y Brasil. Era más bien una competencia literaria de cuál de los periódicos ridiculizaba mejor al enemigo. libreriaintercontinental.com.py
Lea más: Libro aborda la Guerra Grande entre la poesía y la historia
Festejar, Erigir y Consagrar a la Nación
Fiestas, Monumentos y Apoteosis en el Paraguay es el título de la obra de Hérib Caballero Campos disponible en las librerías. Es el resultado de varios años de rigurosa investigación sobre el rol de las fiestas y monumentos en la construcción de la nación paraguaya, aportando datos y explicaciones novedosas sobre un proceso histórico angular. arandura.com
Lea más: Nuevos libros de María Cristina Melot y Elvira Olmedo
Curso de Redacción Científica
La Academia Paraguaya de la Historia (Andrés Barbero c/ Artigas, Edificio La Piedad) organiza un curso gratuito de Redacción en Ciencias Sociales del 10 al 14 de octubre, de 16:00 a 19:00. El 14, además, se presentará el libro Sociología en 60 Segundos, de Carlos Peris. Más info: (021) 443-094. sociologiaparaguay.org
La primera novela del mundo
El 4 de octubre, a las 14:00, Emi Kasamatsu y Guido Rodríguez Alcalá hablarán sobre la novela La historia de Genji, de la autora japonesa Murasaki Shikibu, escrita alrededor del año 1000. Es considerada la primera novela del mundo. La conferencia virtual será vía Facebook Live del CCR Cabildo. facebook.com/CCRCabildo/
Inauguran salón Rasmussen
El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán inauguró el Salón Rolando Rasmussen. El espacio recibe el nombre de un incansable trabajador en favor de la cultura en todos sus ámbitos, así como de la cooperación entre los pueblos alemán y paraguayo. El maestro fue socio y miembro del consejo directivo del ICPA-GZ durante varios periodos. www.icpa-gz.org.py/