Con cinco líneas de 500 kV se retirará toda la energía de Itaipú

El próximo mes de junio entrará en operación la primera línea de transmisión de 500 kV (kilo voltios), pero no le permitirá a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) disponer de los 7.000 megavatios (MW) que le corresponde de la central hidroeléctrica Itaipú.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Para el efecto tendrá que invertir alrededor de US$ 700 millones para financiar la construcción de otras cuatro líneas de la misma capacidad, desde Hernandarias hasta Villa Hayes.

El costo unitario de cada red de 500.000 voltios, desde Itaipú hasta Villa Hayes, trepa a unos US$ 165 millones, teniendo en cuenta que la licitación fue adjudicada en 2011 al consorcio paraguayo-brasileño CIE-Elecnor por ese monto. Es posible que suba US$ 5 millones más, dado que el consorcio había solicitado reajuste de precio al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Solo 3.400 MW

La línea de 500, Itaipú - Villa Hayes, le permitirá a la empresa eléctrica del Estado disponer solamente de 3.400 MW de los 7.000 que le corresponde. Con las líneas de 220 kV o 220.000 voltios puede disponer de hasta 1.800 MW y a través de la red de 500, un total de 1.600 MW, con lo cual sumará 3.400. Le quedará un remanente de 3.600 MW.

Como ya hemos dicho, para retirar toda esa cantidad necesitará construir cuatro líneas de 500.000 voltios, además de invertir en otras obras complementarias ya sea en líneas de distribución de 66 y 23 kV como en nuevas subestaciones y la ampliación de las existentes.

Técnicos del sector eléctrico señalan que la ANDE, para recuperar las décadas sin invertir y ofrecer un servicio óptimo, su inversión anual desde el 2014 debe rondar los US$ 250 millones y 300 millones. Esto significa que en una década deberá invertir entre US$ 2.500 millones y US$ 3.000 millones.

500 kV: entre los seis puntos del acuerdo del 25 de julio

Es preciso recordar que la construcción de este primer tendido eléctrico de 500 kV se logró mediante un acuerdo firmado el 25 de julio de 2009, entre el entonces mandatario brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, y el presidente paraguayo, Fernando Lugo.

El acuerdo contemplaba seis puntos. Entre ellos figuraba la libertad de vender la energía a terceros países; el pago de precio justo por la energía paraguaya; revisión de la deuda; cogestión plena; control y transparencia y ejecución de obras faltantes. Dentro de este ultimo punto figuraban la ampliación de la Subestación Margen Derecha (SEMD), que limita el retiro de energía, la Subestación Villa Hayes (SEVH), la línea de 500 y la navegabilidad del río Paraná.

Con aporte extraordinario del Tesoro brasileño al Focem

Mediante ese acuerdo de 2009 es que el gobierno de Fernando Lugo logró que el costo de la inversión fuera cero para nuestro país y recayera todo bajo la responsabilidad de los brasileños, situación que fue cuestionada duramente por un sector de la sociedad a Lugo.

El Tesoro brasileño mediante un aporte extraordinario al Focem, aprobado por el Congreso del vecino país -luego de varias horas de discusión- corrió con todos los gastos de inversión de la línea de 500 kV.

Solo la parte de las indemnizaciones a los propietarios de los terrenos afectados por la citada red eléctrica corrió por cuenta de la ANDE.

US$ 10 millones en indemnizaciones

De acuerdo al plan de gastos que se había establecido en el marco de la red de 500, unos US$ 10 millones estaban destinados al resarcimiento de las familias afectadas.

Según la lista elaborada por la estatal de electricidad son alrededor de 930 propietarios afectados en todo el recorrido de la red, desde la central hidroeléctrica ubicada en el departamento de Alto Paraná (Hernandarias), pasando por San Pedro, Caaguazú, Cordillera, hasta Central.

Sobre este punto debemos señalar que hubo denuncias de irregularidades cometidas por funcionarios del departamento legal. A raíz de publicaciones hechas por nuestro diario, la ANDE se vio obligada a abrir un sumario administrativo a fin de deslindar responsabilidades en el caso de las denuncias de cobro irregular a los indemnizados.

Inversión

Las cuatro líneas de 500 costarán a la ANDE unos US$ 700 millones, teniendo en cuenta que la actual tiene un costo de US$ 165 millones.

Consumo

Ahora la ANDE retira 1.800 MW de Itaipú. Con la línea de 500 subirá a 3.400. Retirará los 7.000 MW cuando tenga las cinco líneas.

2023

Es probable que recién en 2023 cuando venza el Tratado pueda lograr construir las líneas restantes para disponer de todo lo que le toca.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...