Uso de audífonos

Ante algunas señales de pérdida de la audición es conveniente consultar con el profesional a fin de saber cuál es el grado de daño que presenta y así optar por el audífono adecuado si fuese necesaria su colocación.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

El Dr. Luis Costas Gastiaburo, otorrinolaringólogo, señala que “los audífonos son dispositivos electrónicos que aumentan los sonidos, es decir, amplifican la onda sonora de tal forma que al ser utilizados por una persona, con pérdida de la audición –de carácter leve a moderado–, pueda percibir los sonidos a través del conducto auditivo, oído medio y finalmente en el oído interno, de una manera más fuerte”.

Refiere el profesional que “existen diversos tipos de audífonos, en cuanto a forma y tamaño, están los retroauriculares, intrauriculares, de diferentes características electroacústicas, adaptables al paciente de acuerdo al grado de pérdida auditiva”.

“Son comercializados en diferentes modelos según la fábrica y el representante. Recuerde que estos dispositivos funcionan bien, mientras la pérdida auditiva se encuentre dentro del rango de amplificación del audífono”, resalta.

Además refiere que “en casos más severos, el nivel auditivo requiere mayor estímulo y actualmente se encuentra a disposición el audífono implantable en el oído medio, por ejemplo, el microchip, que se coloca mediante un procedimiento quirúrgico y se ubica sobre uno de los huesecillos del oído medio, generalmente el estribo, el cual produce una mayor estimulación del oído interno, logrando aumentar la audición de la persona”.

Otra alternativa ante una pérdida auditiva profunda o total son los “implantes cocleares, y en este caso particular el microchip se instala en el oído interno, también a través de un procedimiento de microcirugía”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...