Habilitan carrera universitaria para personas con discapacidad auditiva

Personas con discapacidad auditiva podrán estudiar la carrera de Ciencias de la Educación desde el próximo lunes 11 de abril en la Facultad de Filosofía (FAFI) de la Universidad Nacional del Este (UNE). La iniciativa surgió a pedido de la Asociación de Sordos de Ciudad del Este y pretende fomentar la inclusión educativa y social.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). El pasado jueves se realizó el acto de presentación del proyecto que habilita a las personas sordas para cursar la carrera de Ciencias de la Educación. El evento tuvo lugar en la sede de la Facultad de Filosofía (FAFI) de la Universidad Nacional del Este (UNE) de esta ciudad.

Según los anuncios, es la primera vez en el país que una casa de altos estudios incluye a personas con discapacidad auditiva para cursar una carrera universitaria. La iniciativa surgió a partir de un pedido de la Asociación de Sordos de Ciudad del Este a la Gobernación del Alto Paraná.

Las clases comenzarán el próximo lunes 11 de abril y serán todos los días, desde las 18:00, en la sede de la FAFI, dentro del campus, ubicado en el kilómetro 8 del barrio San Juan. Ya hay alrededor de 30 interesados, pero aún pueden inscribirse quienes quieran seguir esta carrera. Serán expertos de primer nivel quienes desarrollarán cada materia, con intérpretes calificados que los acompañarán para lograr una mejor comprensión de los estudiantes.

La carrera durará cuatro años, como es usual, y al término de la misma, los alumnos se recibirán de licenciados en Ciencias de la Educación.

Según informaron en la FAFI, el objetivo es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma, mediante el dominio de las políticas, la organización, los programas del sistema educativo paraguayo y los modelos y enfoques del Mercosur.

También se pretende fomentar el sentido responsable del ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea educadora, además de dotar a los futuros profesionales de las bases teóricas, prácticas y metodológicas de las Ciencias de la Educación.

Tras el acto protocolar, hubo algunas presentaciones artísticas, entre las que estaba el Trío Esperanza, integrado por Denisse Ramos, Jessica Benítez y Soley Argüello.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...