Miembros de un comité piden explicaciones sobre proyecto

SAN CRISTÓBAL (Sara Fleitas, corresponsal). Unas 22 familias integrantes del Comité Jehupytyve Rekávo de la compañía Guembety Guazú de esta localidad piden una explicación a la Dirección de Extensión Agraria (Deag), sobre por qué no fueron incluidas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (Proders) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Según dijeron, los técnicos del ente les prometieron en mayo de 2015 que cada familia tenía que recibir G 9.000.000 para iniciar sus proyectos, pero nunca más aparecieron para aclararles la situación.

Según Florinda Aguilar de Aquino, tesorera del comité de este lugar, las familias fueron engañadas por Juan Carlos Espínola y Héctor Páez, funcionarios del Deag, quienes en mayo del año pasado les había hecho firmar varios papeles, que según dijeron sería el proyecto de producción para las 22 familias del comité.

La tesorera dijo que luego de meses de haber entregado los requisitos, ya a finales de octubre del año pasado, apareció por la zona Héctor Páez para decirles que no había salido el proyecto y que Juan Carlos Espínola les pedía disculpas a través de él porque no salió el proyecto, lo que les llama poderosamente la atención, ya que este les había dicho que incluso ya recibió el cheque para el proyecto.

Por su parte, Héctor Páez indicó que las familias de Guembety Guazú no fueron beneficiados con el Proders pues esta zona no es un asentamiento campesino y el proyecto es solo para este tipo de lugares. Juan Carlos Espínola aclaró que solo acompañó a su colega.

“En cuanto al dinero que supuestamente ya fue desembolsado para ellos, considero que entendieron mal. Les explicamos que el Banco Mundial ya desembolsó el dinero para el programa Proders en nuestro país, pero no para ellos”, dijo Espínola.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...