Turismo religioso a nivel mundial y de Paraguay

El turismo religioso y las peregrinaciones consisten en la visita a santuarios, templos o iglesias.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275
GENTILEZA

La peregrinación puede ser entendida como un viaje realizado por cuestiones religiosas por una persona creyente a un espacio considerado sagrado.

Este tipo de turismo, a diferencia de todos los demás, tiene como motivación fundamental la fe.

Veremos algunos puntos actuales de interés a nivel mundial y nacional.

Ciudad del Vaticano. Pequeño estado ubicado en Roma; es el centro de la Santa Sede y uno de los lugares más especiales para vivir la fe cristiana en la Semana Santa. El Jueves Santo se celebra la Misa Crismal en la basílica Vaticana.

En la basílica de San Juan de Letrán se da inicio al Triduo pascual y se conmemora la Última Cena. El Viernes Santo en la basílica Vaticana se celebra la Pasión de Cristo y en la noche se rea- liza el viacrucis en el Coliseo. En la noche del Sábado Santo se realiza la vigilia pascual en la basílica Vaticana. Al día siguiente se celebra la misa en horas de la mañana en la Plaza de San Pedro y, al mediodía, desde el balcón central de la basílica, se da la bendición urbi et orbi.

Jerusalén y Tierra Santa. En Israel se vive una Semana Santa intensa y durante todo el año, pues fue donde vivió Jesucristo sus últimos momentos. El Viernes Santo tiene lugar el viacrucis a través de las catorce estaciones que recorrió Jesús antes de ser crucificado. El Domingo de Resurrección hay un recorrido hasta el Santo Sepulcro para celebrar la asunción. Allí oran sobre la piedra de la unción, que es el lugar sobre el que apoyaron el cuerpo de Jesús al bajarlo de la cruz. La Semana Santa se clausura en el lugar en el que hizo su primera aparición Jesús luego de resucitar.

Santuario de Caacupé. Ubicado en la ciudad de Caacupé (Cordillera), a 54 km de Asunción. El templo fue sufriendo modificaciones, la última se realizó en 1885. En 1979 fue demolido totalmente para dar paso al santuario actual que fue bendecido por el papa Juan Pablo II el 18 de mayo de 1988. Es un centro de peregrinación continua, en especial el 8 de diciembre y en Semana Santa.

Santuario de Itapé. En la ciudad de Itapé, a 17 km de Villarrica (Guairá). «Virgen del Paso» o «Virgen de Itapé» es la advocación con que se conoce a la Virgen de los Milagros de Caacupé, a orillas del Tebicuary-mmmí. Más tarde se construyó una capilla que contenía la estampa de referencia de la Virgen del Paso.

Santuario de la Virgen de Schoenstatt. Ubicado sobre la ruta 2 -km34,5- Tupãrenda (morada de Dios), Ypacaraí (Central). Existen en el mundo alrededor de 150 santuarios y réplicas idénticas del santuario original que se encuentra en Schoenstatt, Alemania.

Santuario Natural de la Virgen de Itacuá. A 11 km de Encarnación (Itapúa), en el poblado de Itacuá existe un santuario natural en un peñón sobre el río Paraná con la imagen de la Virgen María en una grieta de la roca. Se dice que probablemente eran los navegantes jangaderos que al tener que pasar el río entre el peñón y la isla Cañete recurrían a la Virgen para pedirle protección. Los navegantes hacían sonar las tres pitadas como saludo y plegaria a la Virgen para pasar bien por el camino difícil.

APRENDE MÁS

I. Cita centros mundiales de turismo religioso.

II. Asocia los santuarios de las distintas advocaciones de la Virgen en Paraguay con los departamentos en que se ubican.

1. Virgen de Itapé: Cordillera

2. Virgen de Caacupé: Itapúa

3. Virgen de Schoenstatt: Cordillera

4. Virgen de Itacuá: Central

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Ciencias Sociales. 2.° ciclo. BAREIRO OLMEDO, J. A. 2015. El ABC Estudiantil. I

Enlance copiado