El consejo de redacción de este libro, inspirado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, está integrado por José Ismael Candia Benítez, José Enrique Pésole Lugo y Luis Ramiro Armadams Ozuna.
Lea más: Oxígeno Feria de Arte abre su convocatoria 2022
La obra nos habla sobre estos ritos “cuyas genuinas fuentes y orígenes emanan de Francia, Escocia, Irlanda, Italia y Prusia”, que luego se trasladaron a “Inglaterra, Estados Unidos, Caribe, Bélgica, Portugal, entre otros” y también a “México, Brasil, Gran Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Alto Perú y la mayoría de los países de Latinoamérica”, explica el prólogo del libro.
En el texto se añade: “La leyenda templaria, como los misterios del Templo de Salomón, la proto historia vinculada a la enseñanza a los laicos sobre el arte romántico y gótico, y los monjes hebraístas, se reflejan en los rituales, y es más pronunciado en 9 de los 33 grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado”.
Lea más: Falleció Estela Rodríguez Cubero, la primera restauradora del Paraguay
“Los autores se han esmerado en analizar y ordenar mucho material relacionado a la práctica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y muy especialmente en los rituales remitidos por el Supremo Consejo de Francia, traducidos también en la República Federativa de Brasil, con el apoyo del Supremo Consejo de San Paulo e ilustres y queridos hermanos, a quienes el referido Supremo Consejo encomendó la traducción al español directamente del idioma francés”, detalla.
Esta obra, “sin pretender invocar erudición alguna”, expresa “lo fundamental y esencial de los grados y sus rituales, como un texto básico, para que cada uno realice por sí mismo los estudios que considere necesarios, pero teniendo en su poder un orientador eficaz, creíble, operativo y práctico”.