Cargando...
El subgrupo de la canasta básica familiar que más se incrementó en Ciudad del Este está integrado por los aceites y mantecas con una variación del 5,59%. Mientras que las hortalizas y las legumbres subieron 2,51%; y los alojamientos, los mantenimientos, las reparaciones y los servicios para la vivienda un 0,8%.
Lea más: Estudio revela cuánto subió la canasta básica en Ciudad del Este
En contrapartida, en las categorías con más reducción aparecen las bebidas sin alcohol con un 2,6%; la yerba mate, el café, el té y el chocolate un 2,33%; y los cereales y los derivados un 1,98%, según el informe divulgado por la Universidad Nacional del Este (UNE).
Entre las hortalizas y las legumbres, el mayor incremento fue en el precio de la lechuga con un 18,6%, el repollo blanco un 9,2%, el tomate, el ajo y la acelga cerca del 8,2%. Además, aumentó el zapallo un 6% y la mandioca un 4,7%. Sin embargo, el valor del perejil disminuyó un 6% y el locote un 3,4%.
El limón es la fruta con principal subida de precio con un 13% y la naranja 4,2%. En contraste, el valor de la manzana se contrajo 6% y la piña 2,4%.
Los productos cárnicos
Las carnes vacunas en general presentaron un aumento del 0,8%. El precio del puchero de segunda subió 22%, el vacío un 5,8%, y la falda un 4,6%. También se incrementó el valor de la costilla de primera un 2,7% y la carne molida de primera 1,7%.
Más info: Salario mínimo vs. canasta básica
En cambio, se redujo la paleta y el peceto cerca del 1,4% y la carnaza de primera un 1%.
Las alitas de pollo registraron un aumento de precio del 2,4% y el pollo entero un 1,7%. Sin embargo, la pechuga de pollo se redujo en su precio de 1,6%. En las menudencias no se tuvieron variaciones de precios con relación al mes anterior.
El informe fue elaborado por alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE, bajo coordinación del docente Diego López Samudio. El reporte es el resultado del monitoreo de precio de 167 productos en cinco supermercados de Ciudad del Este.