Brasil investigará al presidente de su Banco Central por presuntas operaciones irregulares

BRASILIA. Un tribunal autorizó que sea retomada una investigación contra el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, bajo la sospecha de que mantiene operaciones financieras personales en paraísos fiscales.

Sede del Banco Central de Brasil.
Sede del Banco Central de Brasil.

Cargando...

La decisión fue tomada por un tribunal federal de Brasilia y permite que la Comisión de Ética de la Presidencia de la República retome una investigación que había comenzado a inicios de 2021 y fue paralizada ese mismo año, durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

El proceso volvió a ser activado en enero de 2022, cuando asumió el poder el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, pero Roberto Campos Neto obtuvo una decisión cautelar que la paralizó nuevamente.

El argumento en ese momento fue que el Banco Central, por una ley aprobada en 2021, tiene plena autonomía administrativa, por lo que no podría ser investigado por un organismo del Gobierno federal.

Sin embargo, la sentencia publicada hoy por el Tribunal Regional Federal de Brasilia sostiene que la Comisión de Ética de la Presidencia tiene plenos poderes para investigar posibles conflictos de intereses en organismos estatales, sean o no autónomos.

Campos Neto fue propuesto como presidente del Banco Central por Bolsonaro y su mandato concluye a fines de este año, cuando Lula propondrá a su sucesor, que deberá ser aprobado por el Parlamento.

Papeles de Pandora

La sospecha contra Campos Neto surgió a partir de los llamados “Papeles de Pandora”, una investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) , que desveló operaciones de evasión fiscal por parte de políticos, empresarios y millonarios de decenas de países.

Desde entonces, Campos Neto niega que existan irregularidades en sus negocios y sostiene que todas sus operaciones en el exterior han sido oportunamente declaradas a las autoridades fiscales brasileñas.

Desde que Lula asumió el poder, mantiene un duro pulso con Campos Neto por las políticas de altos tipos de interés que aplica el Banco Central, que según el mandatario atenazan el crecimiento.

El Banco Central alega que esas políticas, que mantienen los tipos por encima del 10% anual con una inflación en torno al 4%, obedecen a la necesidad de controlar el aumento de los precios en un escenario de incertidumbre fiscal interna y turbulencias económicas globales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...