El aumento de las ventas se debió directamente al vertiginoso aumento del 93,4 % de las exportaciones a Estados Unidos, que compró 503 toneladas de huevos a las granjas brasileñas, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
Gracias a este incremento, Estados Unidos se colocó como segundo mayor cliente de los huevos brasileños, casi al mismo nivel que Emiratos Árabes Unidos, mayor cliente del país suramericano y que registró un leve descenso del 2,6 % en sus pedidos.
La patronal también destacó el aumento del 111% de las exportaciones a Japón y las importantes compras por parte de dos nuevos mercados: México, con 252 toneladas y Angola, con 203 toneladas de huevos.
Al igual que en Estados Unidos, los huevos también han sido en Brasil uno de los productos que está experimentando una inflación más elevada y que llegó al 15,4 % en el último mes, según cifras oficiales divulgadas este miércoles.
No obstante, la ABPA recalcó que las exportaciones de huevos suponen "menos de un 1 % del total producido en Brasil", por lo que el aumento de las ventas internacionales tendrán un impacto limitado en los precios del mercado interno.