En tanto, el índice general S&P BYMA aumentó del 2,45 %, hasta las 97.858.816,64 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones al inicio de la jornada fue de 55.247.586.701,000 millones de pesos (unos 46,7 millones de dólares).
Entre las acciones a la baja están las empresas Telecom Argentina (-10,50 %), Cresur S.A. (-2,12 %) e IRSA Inversiones y Representaciones S.A. (-0,29%).
Las positivas fueron encabezadas por las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (+6,5 %), Edenor (+5,95 %) y Transportadora de Gas del Norte S.A. (+5,19 %).
Los títulos públicos argentinos se encuentran a la alza en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país bajó a 890 puntos básicos.
El mercado oficial de divisas el precio del dólar aumentó 102 centavos en el estatal Banco Nación a 1.140 para la compra y 1.190 pesos para la venta al público, al tiempo que la cotización del dólar mayorista subió 102 pesos, y llegó a los 1.180 pesos por unidad.
En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o 'blue' bajó 90 pesos, a 1.255 por unidad, en tanto que los denominados dólares financieros operaron con tendencia a la bajada.
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) bajó 8,7 %, a 1.223.28 pesos por unidad.
El 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedió 8,5 %, a 1220, 26 pesos por unidad.