El viaje entre las capitales rusa y norcoreana es considerada la singladura ferroviaria sin escalas más larga del mundo, ya que se recorren más de 10.000 kilómetros en apenas 8 días.
El tren realiza paradas técnicas en ciudades como Yekaterimburgo, Krasnoyarsk, Novosibirsk, Jabárovsk o Irkutsk, que se encuentra a escasa distancia del lago Baikal.
Según RZHD, un tren saldrá con rumbo a Pionyang el 12 y 26 de cada mes, llegando a su destino el día 20 y el 4 del mes siguiente, respectivamente.
Mientras, la partida de la capital norcoreana también tendrá lugar dos veces al mes: los días 3 y 17.
Rusia y Corea del Norte también han acordado reanudar la comunicación por tren entre Pionyang y la ciudad de Jabárovsk, separada de la frontera china por el río Amur, lo que supone dos días de travesía.
Los billetes se pondrán pronto a la venta y de cara al futuro podrán ser adquiridos con 60 días de antelación.
Rusia y Corea del Norte, países que han reforzado en los últimos años su cooperación política, económica y militar, restablecieron a finales de diciembre la comunicación ferroviaria entre la ciudad rusa de Jasán y la estación norcoreana de Tumangang.
Moscú y Pionyang también han acordado incrementar el número de vuelos entre ambos países, ya que a día de hoy sólo se vuela entre la capital norcoreana y el puerto de Vladivostok.
Ambos países han firmado en los últimos dos años varios acuerdos y protocolos con el fin de incrementar el transporte de pasajeros y de mercancías.
Las relaciones entre ambos países, que comparten apenas 20 kilómetros de frontera, se intensificaron a mediados de 2024 con la primera visita a Pionyang del presidente ruso, Vladímir Putin, desde el año 2000.
Según fuentes surcoreanas, ucranianas y occidentales, Pionyang ha suministrado a Moscú grandes cantidades de misiles y de munición a cambio de transferencia de tecnología civil, espacial y militar.
Hasta ahora los miles de contenedores con armamento norcoreano con destino al Ejército ruso partían del puerto de Rason, según Seúl.
Además, ambos países firmaron un tratado estratégico que contempla la asistencia militar mutua en caso de agresión, en virtud del cual más de 10.000 soldados norcoreanos fueron desplegados en territorio ruso para combatir contra las tropas ucranianas en la región de Kursk.
La pasada semana el líder norcoreano, Kim Jong-un, prometió apoyar incondicionalmente a Rusia en la guerra contra Ucrania durante su reunión en Pionyang con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú.