Santos pide moderar el tono de la discusión política en Colombia, comenzando por Petro

Bogotá, 9 jun (EFE).- El expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) recomendó este lunes a los líderes políticos del país, comenzando por el mandatario Gustavo Petro, moderar el lenguaje para bajar las tensiones, agravadas por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2260

"La historia nos enseña que la violencia verbal conduce a la violencia física. Por eso es necesario atemperar el lenguaje, comenzando por el propio presidente Gustavo Petro, quien es el más obligado a dar ejemplo", manifestó Santos, Nobel de Paz de 2016, en su cuenta de X.

Diversos políticos y académicos han criticado en los últimos días el ambiente de hostilidad política reinante en el país y señalan directamente al mandatario por su retórica inflamada, incluso con ofensas personales y amenazas de "cambiar" las instituciones si el Congreso no aprueba sus reformas.

El mandatario ha endurecido su discurso desde que el Senado rechazó en marzo pasado su proyecto de reforma laboral y luego la convocatoria de una consulta popular, que pretende hacer por decreto a pesar de las advertencias de que ese trámite es ilegal.

"A raíz del horrible atentado contra Miguel Uribe Turbay, las fuerzas vivas del país se han mostrado dispuestas a la unión y a buscar consensos. Eso hay que materializarlo", añadió Santos en referencia a los llamados a la concordia hechos en los últimos días desde distintos sectores.

En ese sentido, el expresidente afirmó: "El gobierno podría promover un acuerdo concreto sobre la seguridad de los candidatos y la transparencia de las elecciones, y al mismo tiempo olvidarse de convocar una consulta popular por decretazo, por inconstitucional y traumático".

"Sería un gesto importante de reconciliación que ayudaría a mejorar el ambiente político y a unir al país", concluyó Santos.

Petro convocó a los partidos políticos para una reunión este lunes en las que se abordarán las garantías de cara a las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo, a raíz de las preocupaciones expresadas por varios líderes políticos tras el atentado contra Uribe Turbay, que se debate entre la vida y la muerte.

Sin embargo, el Centro Democrático, el Partido Conservador y Cambio Radical rechazaron la invitación por diferentes razones, entre ellas "la grave y persistente incitación al odio que ha promovido el presidente", según el último partido.

Enlance copiado