China impulsará la certificación de su avión C919 en próxima cumbre con la UE, según medio

Pekín, 11 jun (EFE).- China prevé añadir el tema de la aviación civil a la agenda de la próxima cumbre con líderes de la Unión Europea (UE), que se celebrará en Pekín en julio, para acelerar el proceso de homologación de su avión de fabricación nacional C919, recogió hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2262

Según una fuente conocedora de la situación citada por el rotativo, el Gobierno chino planea aprovechar el encuentro bilateral de alto nivel con las autoridades continentales para revisar los progresos en la evaluación de seguridad que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y reforzar el consenso técnico que facilite la certificación del C919 en el mercado comunitario.

La serie de negociaciones previas a la cumbre contempla avanzar en la revisión del expediente de certificación y abordar posibles incentivos que aceleren la decisión de la EASA, según el medio.

Asimismo, China se plantea hacer un pedido de "cientos" de aviones a Airbus el próximo mes, según Bloomberg, algo que podría contribuir a acelerar el proceso de certificación del C919, de acuerdo con la fuente citada por el South China Morning Post.

El C919, cuyo desarrollo se prolongó durante más de 14 años, realizó en mayo de 2023 su primer vuelo comercial, y la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) avanzó que buscaría que organismos internacionales como la EASA otorgasen sus certificaciones al modelo.

El aparato representa el esfuerzo de China por reducir su dependencia de fabricantes occidentales en tecnología aeronáutica, y el objetivo de Pekín es desarrollar a largo plazo una cadena de suministro totalmente autóctona, aunque sigue necesitando componentes clave procedentes de Occidente.

Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, en especial a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Este martes, el Ministerio de Comercio de China anunció que aplaza hasta el próximo diciembre la conclusión de su investigación por competencia desleal a las importaciones de ciertos productos de cerdo de la Unión Europea (UE), iniciada en junio de 2024, lo que retrasa la decisión final sobre posibles aranceles u otras medidas contra Bruselas.

China también decidió el pasado abril prolongar hasta julio su investigación por competencia desleal a las importaciones de brandy procedentes de la UE, otra de las contramedidas de Pekín a los gravámenes continentales a sus vehículos eléctricos, entre las que también se incluyen pesquisas 'antidumping' a ciertos productos lácteos procedentes de los Veintisiete.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que visitó China el pasado marzo, declaró recientemente que Bruselas y Pekín "comparten fuertes intereses mutuos", pero ha añadido que es "igual de importante atajar las diferencias" entre ambas partes.

Según Sefcovic, los dos bloques están "trabajando duro" para lograr progresos antes de la cumbre bilateral de julio, en la que se conmemorará el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Pekín y Bruselas.

Enlance copiado