"Ante los intentos de ciertos países de perturbar el orden económico y comercial internacional existente mediante aranceles, perjudicando los intereses comunes de la comunidad internacional, hacemos un llamado a todos los países -especialmente a Estados Unidos- a retomar el camino correcto de resolución de disputas comerciales mediante consultas basadas en la igualdad, el respeto y la reciprocidad", reza el comunicado publicado por la Cancillería china.
La declaración fue emitida al término de la reunión de seguimiento del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), celebrada en la ciudad de Changsha (centro de China), donde se abordó la implementación de los acuerdos del pasado encuentro de Pekín en 2024.
Las partes firmantes denunciaron que el recurso a aranceles y otras barreras está "perturbando el orden económico y comercial internacional existente" y advirtieron que "ningún país debe hacer concesiones o llegar a acuerdos a expensas de los intereses de otros".
En ese contexto, instaron a que la comunidad internacional "aumente sustancialmente —y no reduzca drásticamente— la ayuda al desarrollo para África", con el objetivo de mejorar los medios de vida, reducir la pobreza y promover el desarrollo económico y social en el continente.
Como parte de sus compromisos, China anunció la exención total de aranceles para los productos gravables procedentes de los 53 países africanos con los que mantiene relaciones diplomáticas -salvo Esuatini-, así como nuevas medidas para facilitar el acceso de productos africanos a su mercado.
También se presentó una lista detallada con el estado de implementación de los acuerdos de Pekín y se lanzó el programa de intercambios China-África previsto para 2026.
En paralelo, Pekín reafirmó su voluntad de cooperar con África en sectores como industria verde, comercio electrónico, inteligencia artificial, seguridad y gobernanza, en el marco de una relación económica que ha ganado peso.
Según datos de la Administración General de Aduanas, el comercio bilateral superó los 2,1 billones de yuanes (292.251 millones de dólares, 255.717 millones de euros) en 2024, mientras que en los primeros cinco meses de 2025 creció un 12,4 % interanual, hasta alcanzar los 963.210 millones de yuanes (134.047 millones de dólares, 117.290 millones de euros).