La UE decomisó en 2024 bebidas y alimentos falsificados valorados en 91 millones de euros

Alicante (España), 11 jun (EFE).- Las autoridades europeas se incautaron de bebidas y productos alimentarios por valor de 91 millones de euros en operaciones desarrolladas durante 2024 en 29 países, un tipo de piratería que constituye una amenaza creciente de riesgos para la salud de los consumidores.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2260

En un comunicado publicado este miércoles, la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), con sede en Alicante (España), apunta que China y Turquía figuran entre los países de origen más frecuentes en relación con las falsificaciones de alimentos y bebidas que llegan a las fronteras europeas.

Las operaciones del pasado año que descubrieron alimentos falsificados y de calidad inferior fueron coordinadas por Europol e Interpol con las fuerzas policiales nacionales.

Estas intervenciones permitieron intervenir cerca de toneladas de alimentos y unos 850.000 litros de bebidas, en su mayoría alcohólicas, además de desarticular once redes delictivas y denunciar a 278 personas.

Además de los riesgos para la salud, la euroagencia destaca el impacto negativo que las falsificaciones tienen sobre la economía europea y su patrimonio gastronómico, e incide en que se han detectado alimentos y bebidas fraudulentas con sustancias peligrosas como metanol, mercurio y pesticidas tóxicos.

Aunque tiende a relacionarse los productos pirateados con artículos de lujo o del sector de la moda, un informe de 2022 ya alertó de que los alimentos, especialmente las galletas, la pasta, las patatas fritas y los dulces, fueron la segunda categoría de falsificaciones detectadas en la UE.

Enlance copiado