La aplicación ERSOS, más conocido como botón de pánico, se encuentra operado en el municipio desde hace unos cuatro años. Sin embargo, se formaliza el uso con el actual intendente Alcides Riveros (PLRA) que tras asumir el cargo contrató a la empresa Ercom S.A. y distribuyó los paneles, un equipo tecnológico, a las comisiones vecinales de Seguridad Ciudadana, explicó el ingeniero Benito Kullman, Coordinación del Centro de Monitoreo y Soporte Técnico ERSOS de la empresa ERCOM S.A.
Cuando un vecino activaba el botón de pánico, se alerta a la Policía y un oficial se comunica inmediatamente con él. Ese mismo botón, mediante el apoyo de Ercom, tiene posibilidad de cambiar de modalidad para que el poblador pueda solicitar ayuda médica que dieron en llamar Asistencia Sanitaria Covid-19, pero luego puede ponerlo de nuevo en modalidad Policía Nacional.
La nueva modalidad permite que los ciudadanos puedan comunicarse con uno de los 15 médicos que realizan guardia virtual, de manera voluntaria y gratuita. Se espera que más profesionales se sumen a esta iniciativa de la que también forman parte algunas concejalas municipales médicas como las doctoras Nilsa Sánchez y Rosa Benítez de Franco.
Mecanismo de trabajo
El ingeniero Benito Kullman explicó que el vecino activa su Botón de Pánico para recibir cualquier tipo de orientación médica en relación al covid-19 e incluso de otras patologías, atendiendo a que por la pandemia no se recomienda ir a los hospitales salvo por urgencias. La activación de botón es recibida en el centro de monitoreo y por los médicos de guardia para brindar las orientaciones requeridas, quienes se comunican inmediatamente con el solicitante.
Conforme a la activación recibida, el médico interactúa con el vecino y evalúa el tipo de asistencia que se le puede brindar. Confirmada la asistencia, el profesional direccionará a los estamentos gubernamentales para el tratamiento correspondiente, en caso de ser necesario.
Todas las activaciones quedan registradas tanto del usuario, teléfono y también de la ficha médica que se genere a partir de la activación. Incluso aparece la ubicación de donde se llama, de tal manera que una a ambulancia pueda llegar en casos de extrema urgencia, sin que el usuario tenga que informar su dirección.