Esta mañana se reunieron los líderes de la Coordinadora Nacional Intersectorial con senadores del Congreso Nacional, así como con el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni, y el viceministro de Hacienda, Marco Elizeche, en la sala de reuniones de Presidencia. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo con los campesinos.
Lea más: Labriegos marchan en microcentro y generan problemas en el tráfico
Tras el encuentro, Jorge Galeano, líder de la CNI, anunció medidas y responsabilizó al Ejecutivo de lo que pueda ocurrir, puesto que esta mañana en asamblea van a resolver cómo proseguir. Repudió la actitud de los Ministerios de Hacienda y de Agricultura y del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, porque aseguró que se comprometieron con un documento que ahora desconocen.
#MarchaCampesina Gobierno y campesinos no llegan a acuerdo
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) November 12, 2020
📌Líderes manifiesta exclusión y hablan de tomar medidas más duras
EN VIVO 🔗https://t.co/ZvwJlbwdHn pic.twitter.com/1gRlJg7OzD
Sostuvo que desde el Gobierno se realizan maniobras y boicot para evitar ayudar a los productores y declaró que si el Congreso tiene un poco de poder no debería dar ni un guaraní del presupuesto a las dos carteras estatales antes mencionadas, porque excluyen a un sector que se propuso producir, aseveró.
Entre los puntos principales del acuerdo señalado por Galeano reclaman la entrega inmediata de tierras para la reforma agraria y legalización de títulos. Afirmó que constantemente son víctimas de violencia, quemas de vivienda y amenazas que no paran en el interior del país. Agregó que todos los pedidos solicitados al gobierno de Mario Abdo Benítez fueron ninguneados.
Lea también: Portavoz de campesinos habla de acuerdos no cumplidos por las autoridades
Es importante indicar, que según los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) el documento firmado por el Poder Ejecutivo, el 15 de octubre pasado, hacía referencia, entre otras cosas, al financiamiento destinado a la reactivación de la agricultura familiar campesina e indígena, vía el MAG, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, por un aproximado de US$ 25 millones.
Además de comprometerse a ejecutar los US$ 25.000.000 sumado a los US$ 5.000.000 que ya estaban presupuestados en el MAG, alcanzando en total US$ 30.000.000.
Nota relacionada: Los campesinos reinician protestas
En ese contexto, por el incumplimiento de dicho contrato miles de labriegos marcharon ayer por las calles principales del microcentro capitalino. Acamparon en la Plaza de Armas y luego pasaron por instituciones como el Indert y el Ministerio de Agricultura, esto generó inconvenientes en el tránsito en calles importantes de la capital.