En una ceremonia realizada este jueves en París, Francia, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco acaba de declarar las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lea más: Declaran el tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La noticia fue reproducida por medios internacionales como el diario Clarín de Argentina, que destacó la forma celebratoria en que la noticia fue recibida en Paraguay y que se trata de “la primera manifestación cultural oriunda de Paraguay que es declarada patrimonio inmaterial de la humanidad”.
El anuncio también fue reproducido por el medio argentino TN, que señaló que el tereré y sus prácticas relacionadas datan de épocas precolombinas.
Igualmente, la noticia se reprodujo en medios brasileños, y por agencias internacionales de noticias como EFE y Deutsche Welle.
La candidatura de la tradicional práctica paraguaya fue propuesta por la Secretaría Nacional de Cultura, la cual fue aceptada para su evaluación por el Comité de la Unesco que se reúne anualmente para aprobar las candidaturas presentadas por los diferentes Estados que son parte de la Unesco.
Éstas fueron evaluadas por el Órgano de Evaluación, integrado por representantes de los Estados, Expertos y de las organizaciones no gubernamentales, a fin de presentar la inscripción de las prácticas y expresiones culturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.