“Un ejemplo claro que a las autoridades no les interesa para nada sus ciudadanos, una rampa para sillas de rueda con un peldaño”, expresó un usuario de la red social. La obra sigue siendo responsabilidad del Consorcio DR Costanera, integrado por Benito Roggio e Hijos SA y CDD Construcciones (César Delgado), que evitó responder sobre el tema.
Este diario intentó contactar con el ingeniero Fernando Antona, responsable de la obra en cuestión, pero no respondió. La gente sigue quejándose de las filtraciones de agua debajo de los viaductos durante las últimas lluvias y también respecto a las irregularidades en el asfaltado.
Lea más: Nuevo corredor vial Botánico tiene cuestionamientos de la ciudadanía
También se cuestiona la barrera de “protección acústica” que se colocó sobre el viaducto en la zona de la Escuela Artigas, que al ser transparente causa la muerte de aves que chocan por la estructura. Otra de las quejas es que las columnas siguen en lo que tendrían que ser bicisendas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) todavía no realizó la recepción definitiva, tanto de las obras de la Costanera Norte de Asunción como del corredor vial Botánico, pero el consorcio Consorcio DR Costanera hace la “vista gorda” a los problemas que surgen en la misma.
El Consorcio DR Costanera fue adjudicado para construir la segunda etapa de la Costanera de Asunción y el corredor vial Botánico por G. 361.575 millones, monto de la adjudicación original, pero a través de adendas ya inflaron el precio a casi G. 430.000 millones. Sin embargo, la nueva avenida y parte de la zona del Botánico no paran de recibir cuestionamientos.