La nota del consejero Jorge Bogarín Alfonso elevada al presidente del Consejo de la Magistratura (CM) Oscar Paciello Samaniego hace mención a los inconvenientes suscitados en el marco de la aplicación de los exámenes de conocimientos específicos correspondientes a los Edictos N° 1 al 6, 8 y 9/2021, acerca de la metodología utilizada para la evaluación de los postulantes de los distintos fueros.
La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay asimismo presentó una nota al Consejo de la Magistratura reclamando que los exámenes no se ajustaron a los estándares actuales de evaluación ya que requería de un alto grado de memorización, así como que se examinaron sobre temas que no pertenecían al eje temático proporcionado por el mismo Consejo.
Bogarín Alfonso en su nota hace una autocrítica y refiere que como miembros del Consejo de la Magistratura han incumplido su reglamento para la conformación de ternas porque no ha elaborado los exámenes por competencia.
“Como representante del gremio de abogados me permito expresar que recibí de los colegas postulantes y titulares del cargo de todo el país, reclamos e inquietudes sobre la forma de redacción de los enunciados del examen, así como la falta de correspondencia de éstos con los ejes temáticos aprobados y publicados por el Consejo de la Magistratura…”, refiere el consejero.
También agrega: “Ante el aplazo masivo solicitó al titular del Consejo de la Magistratura sus buenos oficios para que arbitre los mecanismos necesarios para la revisión integral y metodología de los instrumentos de evaluación, así como el cotejo de los enunciados incluidos en los test con los ejes temáticos aprobados con anterioridad, puesto que para quienes tenemos conocimiento de didáctica, cobra valor el principio aquel que señala que cuando más del 70% de los evaluados reprueba un examen el problema no radica únicamente en quienes reprobaron, sino que es el docente y, en este caso, el órgano evaluador, quien debe reanalizar la metodología empleada”.
Cargos vacantes para Defensor público
La mayor cantidad de aplazos se verificó en el concurso a nivel nacional para acceder a cargos de defensor público. Se presentaron 150 personas, de los cuales solamente aprobaron 11.
Aplazos de jueces, fiscales, síndicos y defensores titulares de cargos
Para concursar los cargos por fenecimientos de mandatos, se presentaron 193 operadores de justicia entre jueces, fiscales, defensores públicos y síndicos, para seguir en sus cargos. De este total, 85 postulantes (44%) no obtuvieron el puntaje mínimo requerido de 70 puntos sobre 100 posibles. Fueron 108 los operadores de justicia quienes obtuvieron más del puntaje mínimo.
Esta estadística queda distribuida de la siguiente manera:
Juzgado Civil y Comercial
Postulantes: 4
Pasaron: 2
No pasaron: 2
Síndico
Postulantes: 2
Pasaron: 2
No pasaron: 0
Juzgado Civil
Postulantes: 4
Pasaron: 3
No pasaron: 1
Juzgado Electoral
Postulantes: 1
Pasaron: 1
No pasaron: 0
Juzgado de Paz
Postulantes: 55
Pasaron: 30
No pasaron: 25
Juzgado Laboral
Postulantes: 2
Pasaron: 2
No pasaron: 0
Juzgado Civil y Niñez
Postulantes: 1
Pasaron: 0
No pasaron: 1
Juzgado Civil y Laboral
Postulantes: 15
Pasaron: 10
No pasaron: 5
Defensoría penal
Postulantes: 20
Pasaron: 9
No pasaron: 11
Defensoría laboral
Postulantes: 1
Pasaron: 1
No pasaron: 0
Juzgado Niñez
Postulantes: 15
Pasaron: 15
No pasaron: 0
Juzgado Penal y Laboral
Postulantes: 1
Pasaron: 1
No pasaron: 0
Fuero Ambiental
Postulantes: 1
Pasaron: 0
No pasaron: 1
Juzgado Penal de Ejecución
Postulantes: 5
Pasaron: 5
No pasaron: 0
Juzgado Penal Narcotráfico
Postulantes: 3
Pasaron: 2
No pasaron: 1
Juzgado Penal General
Postulantes: 63
Pasaron: 25
No pasaron: 38