Cargando...
El acto de lanzamiento contó con la presencia del obispo ordinario lugar, monseñor Ricardo Valenzuela, los sacerdotes Blas Rivas y Heriberto Fernández, a quienes acompañó la licenciada Gloria Estigarribia de Núñez.
El obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, invitó a la población a apoyar a los seminaristas cordilleranos.
Monseñor Valenzuela explicó que el objetivo de la maratón es la de recaudar dinero que será destinado en la formación de 18 seminaristas de la Diócesis de Caacupé.
Calificó de importante la ayuda de la gente, teniendo en cuenta que el monto que se necesita es bastante alto y no se tiene.
“No queremos que ninguna vocación se trunque por la falta de recursos económicos y ver el entusiasmo que tienen las personas en querer ayudar es algo muy lindo”, expresó monseñor.
Asimismo, el obispo mencionó que la maratón será el viernes 29 y sábado 30 de setiembre con una duración de 30 horas, lapso en la cual se recibirán los aportes de la gente con deseo de colaborar.
“Estamos muy contentos porque muchas personas se están prestando para ayudar. En el día de la maratón se contará con variados números artísticos, exposición y venta de artesanías, hay una gran organización”, dijo monseñor.
El evento tendrá cobertura total de la Policía Nacional y los Bomberos Voluntarios quienes estarán a disposición de la ciudadanía.
Lea más: Piden donar 21 árboles nativos para la explanada de la Basílica de Caacupé
Se necesitan G. 500 millones
El obispo explicó que este año se cuenta con 18 seminaristas, que provienen de distintas comunidades del departamento de Cordillera, que compone la Diócesis de Caacupé y para que ellos se formen de acuerdo a las necesidades actuales, con el conocimiento necesario, la Diócesis debe invertir mensualmente G.2.650.000 por cada uno. “Todo esto para cubrir la estadía, alimentación, estudio universitario, formación y seguro médico. Por lo tanto el dinero que se necesitará es de G. 500 millones”, dijo monseñor.
Si bien se sabe que la Diócesis de Caacupé recibe siempre mucha ayuda por ser parte de la capital espiritual del Paraguay, según el obispo Valenzuela, hay muchos gastos que se tienen y lastimosamente no se cuenta con los fondos que hacen falta, por ello es que se recurre a esta maratón vocacional.
“Esperamos a todas las personas generosas para aportar el 29 de setiembre en la Plaza Teniente Fariña de Caacupé, cada uno según su corazón para sostener las vocaciones”. “Que todos seamos parte de esta obra, no perdamos vocaciones por falta de recursos económicos”, enfatizó monseñor Ricardo Valenzuela.
Lea más: Museo de la Basílica de Caacupé guarda historias y atraen a varios visitantes