MEC prioriza uniformes pese a falta de rubros y aulas que se caen. Esto dice el ministro

El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó la licitación de US$ 6,6 millones para comprar uniformes y aseguró que sirve para garantizar que estudiantes de “zonas necesitadas” asistan a clases. Mientras, aulas se caen y faltan rubros docentes en esos mismos distritos. El proceso licitatorio está suspendido por Contrataciones Públicas debido a protestas por “desmedidos requerimientos”.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, en ABC Cardinal esta mañana.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, durante su visita ayer en los estudios de ABC Cardinal.Gustavo Machado, ABC Color

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió temporalmente, el jueves, el llamado a licitación 02/2025 de “Adquisición de uniformes escolares” ad referéndum, ID 46004, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC),luego de protestas de cuatro empresas contra el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Las protestas fueron realizadas por las firmas del rubro textil C.E.E. SRL, cuya representante es Cynthia González Rodríguez; UNIMER S.A., que tiene como representantes a Iván Daniel Urbieta Skaf, Martín Urbieta Skaf; Sallustro y Compañía S.A., de la familia Sallustro, entre ellos Alberto Cayetano Sallustro Marín y, por último, Industria Feris, de Marcio Rubén Feris Aguilera.

Los reclamos apuntan a desproporcionados requisitos del MEC en el PBC, como la exigencia de que se utilice en la producción de las prendas, algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido, además de asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro.

Resolución de la DNCP que suspende la licitación del MEC para la compra de uniformes.
Resolución de la DNCP que suspende la licitación del MEC para la compra de uniformes.

Igualmente, se exige que la proveedora cuente con 200 costureros en relación de dependencia con registro de IPS y que la planta, propia o alquilada, tenga 1.500 m2 y capacidad de producir 10.000 prendas al día.

El ministro aseveró que las exigencias del PBC son para asegurar que las prendas sean de producción nacional y de calidad. Respecto a la denuncia, de que el pliego impide la participación de pequeñas y medianas empresas, dijo que está permitida la asociación y el consorcio.

MEC: faltan rubros, aulas se caen, pero Ramírez justifica compra de uniformes

El ministro de Educación, Luis Ramírez, expresó en conversación con ABC Cardinal que, la licitación para comprar uniformes se da luego de un estudio que apunta a que muchos estudiantes no van a la escuela por falta de uniformes o de vestimenta.

“En las zonas carenciadas, asentamientos o zonas desfavorecidas, los chicos no se van a la escuela porque no tienen ropa. Su remera está rota, su pantaloncito está roto, no tienen zapato y no tienen esa posibilidad de ir”, manifestó.

Facsímil del documento del  MEC en Contrataciones Públicas, con los nombres de los "potenciales oferentes" en la licitación de uniformes.
Facsímil del documento del MEC en Contrataciones Públicas, con los nombres de los "potenciales oferentes" en la licitación de uniformes.

El titular del MEC justificó de esta manera la adquisición de ropas por más de G. 51.923 millones (US$ 6,6 millones) para 236.014 estudiantes de 22 distritos priorizados, por niveles de pobreza de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada paquete de prendas incluye dos remeras blancas y una campera tipo buzo, de color azul marino.

Además, Ramírez agregó que como los recursos para esta adquisición salen de un sobrante de los kit escolares, administrativamente no pueden ser utilizados para otros fines, como rubros o infraestructura educativa.

Año escolar 2024 se caracterizó por protestas ante falta de rubros

A lo largo del 2024, se dieron protestas por la falta de rubros docentes en distintas zonas del país, como San Pedro, Concepción y Central. Por ejemplo, en el Colegio Nacional de Lambaré reclamaron la necesidad de cubrir al menos 62 horas cátedra. En San Pedro de Ycyamandyyú, 300 alumnos se movilizaron en setiembre, exigiendo rubros docentes.

Sobre este punto, el ministro de Educación alegó que lo que se necesita es reorganizar los rubros que hay en las escuelas. “Un municipio de Alto Paraná tiene 10 escuelas; cada escuela tiene 4 alumnos y tiene 10 docentes. ¿Te parece que falta rubro? O sea, si nosotros seguimos reproduciendo un sistema educativo y no hacemos cambio profundo, nosotros mismos caemos en la trampa de un sistema", alegó.

foto
La directora de la escuela, Clotilde Rojas Martínez, rodeada de las tejas que cayeron esta semana. El peligro que el techo se desplome en su totalidad es la preocupación de la comunidad educativa.

Insistió en que “en esa localidad no falta rubro. En esa localidad lo que falta es reorganizar los rubros que ya hay”.

Según el MEC, hay saturación de profesores en la Escolar Básica

Pese a asegurar que no faltan rubros, el titular de la cartera educativa informó que para este año consiguieron en el presupuesto incorporar nuevos rubros de docentes para las instituciones educativas, específicamente para la educación media.

“Hay que decirlo, hace falta en la educación media, no así en la primaria; de primero a sexto grado, donde ya hay una saturación de profesionales”, señaló.

Carencias en infraestructura escolar

Nueve de cada diez instituciones educativas requieren de refacciones, según los últimos datos del MEC, lanzados bajo la actual administración, con Ramírez al frente.

Educación
Padres de alumnos de la Escuela Básica N.º 6658 Virgen del Pilar durante una protesta para reclamar la falta de rubros docentes, en octubre del año pasado en Santa Rosa, Misiones.

En conversación con ABC Cardinal, Luis Ramírez dijo ayer que son 6.800 locales escolares los que tienen necesidades de infraestructura, de los cuales ya realizaron intervenciones en 4.000. “Evidentemente falta, pero no es esa cifra (de 16.450, informada desde la Cámara de Diputados) y ya hemos hecho en 14 meses, 4.000 intervenciones”, añadió.

En Horqueta, departamento de Concepción, parte del techo de la escuela básica 4.339 “Paz del Chaco” se derrumbó la semana pasada y la comunidad educativa no sabe dónde comenzarán las clases, el 24 de febrero.

Ante esta situación, Ramírez aseveró que van a reubicar a los estudiantes en otro centro educativo y que esa sería la política educativa de ahora en adelante.

“Estoy hablando con los intendentes incluso para que les pongan transporte, porque entonces esa es una manera práctica y rápida de arrancar, de comenzar y ver si realmente esa escuela va a ser o necesita ser reparada, o vamos a fortalecer la infraestructura de esta otra escuela (donde se reubican)”, aclaró.

Las dudas en la estimación de costos de licitación para uniformes

El MEC había pedido la estimación de costos para la licitación de uniformes a las empresas Texcin Group, Grupo Basic y RyC Confecciones, todas “posibles oferentes”.

Horacio Cartes y Andres Gwynn en la fabrica de Texcin Group.
Horacio Cartes y Andres Gwynn en la fabrica de Texcin Group.

Dos de estas firmas, Texcin Group y Grupo Basic, tienen como directivo a la misma persona. Se trata de Andrés Gwynn, quien es allegado del presidente de la ANR, Horacio Cartes, y trabajó a su lado como asesor internacional, cuando este fue presidente de la República.

El costo que quedó como referencia es el de Texcin Group, que implica un precio de G. 220.000 por cada paquete de uniformes (dos remeras blancas y una campera) para cada estudiante beneficiario.

Enlance copiado