Cargando...
Una gran manifestación ciudadana se realizará el martes 25 de marzo, y tendrá como punto de partida la plaza Uruguaya de Asunción.
Así lo anunciaron hoy en conferencia de prensa los representantes de más de 35 organizaciones sociales que están unidas en esta movilización en contra del gobierno. Elías Cabral, de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores y uno de los líderes de la manifestación, denunció que los políticos han asumido que están por encima la Constitución Nacional, por lo que les recordarán que esto no es así, y que el pueblo es soberano.
“Estos políticos se arrogaron autoridad por encima de la Constitución Nacional”, dijo Cabral. “El 25 de marzo vamos a ejercer la soberanía popular establecida en la Constitución. Se están sumando trabajadores, adultos mayores, indígenas del campo y de la ciudad”, contó el representante.
También se refirió a la situación económica del país. Lamentó que la gente tenga que pagar más caro por el peaje, el combustible, la energía eléctrica, “mientras ellos inauguran mansiones. Los ataúdes están para que vean que nombraron a fallecidos para cobrar pensión de adultos mayores”, reclamó.
Lea: #LaMafiaManda: ciudadanos se manifiestan frente al JEM con “huevazos” y papel higiénico
Exdirector del INCAN reclama corrupción en salud pública
Uno de los discursos más fuertes de la conferencia de prensa fue el de Marcelo Galli Romanach, exdirector médico del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), quien denunció la falta de voluntad política para resolver los problemas de salud en el país.
También criticó la corrupción en el sistema de salud, y sostuvo que no se debe a la falta de recursos, sino a la falta de voluntad política. “No existe un programa de salud que dure 15 o 20 años que nos saque a los paraguayos de la miseria en la salud en la que vivimos. El gobierno privilegia la salud generando ciudadanos de primera categoría con seguros privilegiados, mientras el pueblo tiene que mendigar por los pasillos”, reclamó.
Galli aclaró que no acude a esta marcha en representación de ningún gremio médico ni partido político, sino como ciudadano libre, pidiendo “salud igualitaria en calidad y dignidad para todos los paraguayos por igual”.
Lea: Arroyito: ciudadanos autoconvocados reinician manifestaciones contra intendenta cartista
Repudian a hijos de políticos en cargos públicos
A su turno, el abogado Enrique Berni también se pronunció en contra del gobierno. Lamentó que muchos paraguayos hayan quedado sin el derecho a la jubilación, a vacaciones justas, mientras los legisladores se aumentaron los salarios y se jubilan en dos periodos.
“Ellos solo se preocupan por su bienestar y meter a sus hijos en cargos públicos. Nuestros hijos mueren en hospitales, ellos hacen amparos para que sus sanatorios privados ganen plata”, repudió.
Berni también hizo un llamado a la población para que se sume verdaderamente a la movilización. “Pido que salgan de las redes, grupos y vengan a acompañar esta marcha pacífica para reivindicar nuestros derechos”, pidió.
Carlos Villalba, de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, también recordó que la educación también se está manipulando, con compras innecesarias sin priorizar a la industria nacional. A su vez, puntualizó que las leyes laborales se están violando.
Lea: Contraloría Ciudadana lidera manifestación contra la gestión del intendente Luis Yd en Encarnación
Reclaman “engaño”, en la ley de jubilación
Villalba también criticó la situación de los jubilados en el país. “La ley de jubilaciones es un engaño, nadie podrá jubilarse, tendrán que trabajar hasta los 75 años. En ningún país del mundo se tuvo la posibilidad de romper una ley como la del salario mínimo”, advirtió.
Entre las organizaciones que se han sumado a la movilización se encuentran trabajadores, adultos mayores, indígenas, organizaciones del campo y la ciudad. La convocatoria está abierta hasta el 25 de marzo, por lo que las organizaciones que así lo desean todavía pueden sumarse.
Los líderes de la movilización advirtieron que están dispuestos a pedir incluso la destitución del presidente de la República si no se toman medidas para resolver los problemas del país. La marcha pacífica saldrá de la plaza Uruguaya y se dirigirá a la Plaza de Armas, donde se espera la mayor concentración ciudadana.