Comandante defiende al Instructor Zero

El comandante de la Fuerzas Militares, Gral. Luis Garcete, avaló la "trayectoria" del denominado Instructor Zero, que asesoró a miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta. Los uniformados se mostraron conformes con lo aprendido, garantizó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1978

Cargando...

El jefe militar optó por bajar los decibeles a la polémica iniciada en torno a Yecco Biccelli, conocido como Instructor Zero, tras las duras expresiones de la senadora del Partido Democrático Progresista, Desirée Massi, quien hizo alusión al secretismo del Gobierno sobre la presencia del italiano en el país y hasta puso en duda sus capacidades calificándolo de demente total.

Garcete sostuvo que Biccellí cuenta con una extensa trayectoria al servicio de varios ejércitos alrededor del mundo: “Es un profesional que ofrece sus servicios de manera individual y es conocido internacionalmente; sirvió en Afganistán (...) Él mismo se ofreció a la Fuerza de Tarea Conjunta de forma totalmente gratuita”, expresó.

El comandante recalcó que para la instrucción a los uniformados se respetaron todos los lineamientos que rigen en el ámbito castrense, negando que haya secretismos tal y como lo manifestó la legisladora. “El comandante de la FTC solicitó el permiso correspondiente y se le concedió. Siempre es buena la oportunidad de aprender cosas nuevas. Nosotros, como militares, enseguida nos damos cuenta de si es bueno o no”, aseguró.

Al mismo tiempo, recordó que no es el primer caso de cooperación internacional del que se beneficia el Ejército Paraguayo, ya sea a través de agencias o de las embajadas; en ese sentido, citó el caso de uniformados que fueron hasta Colombia para una especialización, como así también a otros países.

“La parte militar no escapa a que en otros lugares haya un mayor desarrollo en la materia. La disposición en el caso del Instructor Zero fue del señor Presidente, que autorizó estando yo al tanto”, recalcó y agregó que en base al testimonio de los participantes de la instrucción se notó que hubo conformidad con lo aprendido y es posible que haya influenciado en el operativo durante el cual se produjo el deceso del líder de la ACA, Alfredo Jara Larrea, y de otros tres miembros del grupo criminal.

El alto jefe dijo no tener inconveniente alguno en responder al pedido de informe solicitado por la legisladora, como se ha hecho en anteriores ocasiones, y negó todo hermetismo en filas de las Fuerzas Armadas con relación a sus actividades formativas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...