Policía Caminera es ahora la Patrulla Caminera

El Ejecutivo sancionó el martes la ley Nº 5.016 que establece una nueva Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que deroga la anterior y establece varios cambios estructurales en los controles. La Policía Caminera pasa a llamarse Patrulla Caminera.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

Luis Christ Jacobs, director de Policía Caminera, confirmó que uno de los cambios de la nueva ley promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado martes es el cambio de denominación de la institución a “Patrulla Caminera”.

“El cambio se da para ajustarnos a lo que es el Mercosur y teniendo en cuenta el servicio que prestamos que no es sólo un servicio policial, sino más general”, puntualizó el director en conversación con ABC Color.

Según Christ Jacobs, el cambio de nombre de la institución se da tras 66 años, desde 1948.

La aprobación por el Ejecutivo de la Ley 5.016 implica además la creación de una Agencia de Tránsito, que será la “autoridad de aplicación y fiscalización de las políticas y medidas de seguridad vial a nivel nacional, sin perjuicio de las competencias y facultades correspondientes a las municipalidades”.

La Patrulla Caminera seguirá siendo la responsable de la eficacia para la prevención y la reducción de accidentes además de las comunas en sus respectivas jurisdicciones.

Chist Jacobs indicó que esta ley implica cambiar varios puntos de la carta orgánica “recategorizando y jerarquizando a agentes de la Patrulla”.

También se deberán adecuar los sistemas de control, aplicando tecnología. El proyecto de ley nacional de tránsito y seguridad vial fue presentado en noviembre de 2011, por el expresidente Fernando Lugo y el exministro Cecilio Pérez Bordón.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...