IRP: control y “no” al cambio

La abogada Nora Ruotti, especialista en Tributación, dijo que es ilegal cambiar artículos de la Ley del Impuesto a la Renta Personal con decretos reglamentarios. Además, exigió un control más fuerte antes que crear nuevos impuestos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Ruotti visitó este miércoles los estudios de ABC Cardinal y participó del programa “La Primera Mañana” para expresar su opinión sobre las intenciones que tiene el Poder Ejecutivo de modificar la Ley de Impuesto a la Renta Personal (IRP). La experta en derecho tributario resumió sus ideas en tres puntos: no se debe modificar la Ley del IRP, se deben mejorar y fortalecer los controles sobre los ingresos que perciben los contribuyentes y afirmar que el Poder Ejecutivo no puede cambiar esta Ley a través de un decreto reglamentario, como se pretende hacer.

En otro momento, criticó la política de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en centrar la falta de recaudación del IRP en las personas que más inversiones hacen. Dijo que el Estado hace que esas personas se vean como “desgraciadas” porque están invirtiendo dinero. La sugerencia de Ruotti es que la SET debe “dar un premio” a estos contribuyentes porque generan fuentes de trabajo y no ahorran su dinero.

Ruotti sostuvo que se debe implementar completamente la ley del IRP antes que pensar en cambiarla. Otro de los puntos clave que mencionó fue el hecho de que la SET debe trabajar en hacer que todos cumplan y no solo insistir sobre ese 50% que sí tributa. La experta incluso dijo que el ente estatal incentiva a la evasión al no controlar a los que evaden el pago de tributos.

“Creo que no se puede modificar (la Ley de Impuesto a la Renta Personal) hasta que termine la implementación, que es hasta el año 2019. Por otro lado, lo que se tiene que hacer es trabajar en la concienciación de lo que es el pago de impuestos. Trabajar específicamente en reducir la informalidad que existe, la gran evasión de las personas físicas y de las empresas. No estamos de acuerdo en una modificación de la ley. Sí se necesita un mayor control, más efectivo, y ampliar la cantidad de personas que son contribuyentes. El problema es que no podemos aumentar impuestos si apenas la mitad del país paga, porque se estimula una evasión de aproximadamente el 50%, porque no se pueden dar índices de evasiones que sean seguros. Hay que hacer que todos paguen”, refirió.

Ruotti agregó que la SET debe usar correctamente las herramientas que tiene para hacer cumplir el pago de los impuestos. Insistió en la falta de control y reiteró que lo que se debe hacer es respetar la Ley 85 del IRP.

“No existe un control. Las herramientas están dadas. El sistema Hechauka es un sistema de información que tiene la SET que le hace informar a todos los contribuyentes... La SET tiene una potestad de saber cuánto gastó uno y poner tu número de cédula de identidad y le sale el listado total. Hay algo que me llama la atención: el artículo 85 de la Ley (de IRP) dice claramente que todas las compras se tienen que individualizar al adquiriente y acá la SET sigue permitiendo que yo pueda ir a comprar sin dar mi número (de RUC), viola la Ley. El artículo 85 claramente dice que todas las compras deberán estar documentadas a nombre del contribuyente con su número y/o cédula de identidad. Cuando se reglamentó se dijo un absurdo; que no todas las personas tienen cédula de identidad. ¿Por qué no se implementa el artículo 85?”, aseguró.

Ruotti también se refirió a las facturas electrónicas que desde el año que viene facilitarán el registro de las compras de los contribuyentes. “Estamos en un cambio en el 2017 de la facturación electrónica, una cuestión en la que la SET está trabajando hoy. La SET sabrá (con la facturación electrónica) en el momento qué fue lo que compraste y la SET te puede preparar tu propia liquidación de renta personal. Pero hay cuestiones técnicas que no cierran. ¿Cómo se sigue violando el artículo 85? Eso hace la corrupción. A la SET le es más fácil recaudar con el 50%, insistir con las personas inscriptas, que hacer que todos paguen, violando así la Constitución Nacional que dice que todos tenemos que pagar de acuerdo a nuestra capacidad contributiva”, dijo.

Ruotti manifestó que la intención de la Ley del IRP siempre fue la de formalizar la economía y no la de recaudar. Gastar y deducir esos gastos del pago de impuesto es el corazón de la ley de IRP porque de estar forma se genera la economía, se fomenta el consumo y se generan fuentes de trabajo.

“El ahorro no genera la economía. El ahorro hace que vos no pagues IVA, que es nuestro impuesto estrella (...) (Por la) cantidad de inversiones que trajo (la ley IRP) se les tendría que dar un premio a todos los contribuyentes que compraron inmuebles porque antes, en lugar de comprar inmuebles en Paraguay se iban a comprar inmuebles en cualquier lado. Claramente la Ley dice: cuando se trata de personas físicas son deducibles todos, todos los gastos e inversiones personales y de los familiares a su cargo”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...